La marcha del 1 de mayo comenzó como una verdadera fiesta cívica, con euforia, con fervor obrero y patrio, con deseos de cuestionar al gobierno.
Sin embargo, a medida avanzó la mañana, el Día Internacional del Trabajador se convirtió en el día del Partido Libertad y Refundación (Libre), que dirige el expresidente Manuel Zelaya.
El 1 de mayo sirvió, contrario a otros años, para impulsar la ideología de Libre, que como oferta electoral anunció cambiar el sistema democrático a un socialismo democrático, a través de una Asamblea Nacional Constituyente, una vez que llegue al poder.
La mañana presagiaba un mal inicio del día, llovía y parecía que el agua no cesaba; sin embargo, al filo de las 8:00 AM, el agua paró, aunque el cielo permaneció gris impidiendo que los rayos del sol iluminaran Tegucigalpa.
Los trabajadores comenzaron a conglomerarse desde las 6:00 AM en La Granja.
La primera comitiva de obreros arrancó con destino al parque Central, unos pocos minutos antes de la 8:00 AM.
Luego, un batallón de exfuncionarios del expresidente Manuel Zelaya llegó y se diseminó en la concurrencia casi de manera estratégica, para no marchar juntos, sino en grupos distintos de obreros (al parecer escogidos de manera selectiva).
La mayoría de los dirigentes obreros parecían conocer esta estrategia, incluso llegaron al extremo de pronunciar casi en el mismo lenguaje de los exfuncionarios zelayistas cuando se dirigían a los medios.
Cambiar el sistema
En medio de la marcha, los dirigentes obreros allanaron un ambiente favorable para que la injerencia política no fuera rechazada.
Por lo que ver figuras como Carlos Zelaya, hermano del expresidente Zelaya; Beatriz Valle, exvicecanciller de Zelaya, y el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, no causó ningún malestar entre la multitud.
Aunque cabe señalar que la ex primera dama, Xiomara Castro de Zelaya, no corrió con esa suerte y por el contrario sufrió lo que la excanciller Patricia Rodas años atrás, cuando la bañaron con agua y le arrojaron objetos, aunque el incidente no pasó a más.
Xiomara Castro proclamó “la necesidad de instalar el socialismo como sistema político en Honduras, no es con parchos ni con reformas superficiales que mejorará el país”.
Luego anunció que su lanzamiento a la Presidencia sería el 28 de junio, día en que se cumplen tres años del derrocamiento de su esposo, Manuel Zelaya.
El mismo discurso
La casi unanimidad del discurso, tanto de los exfuncionarios de Zelaya (miembros de Libre) y la mayoría de los dirigentes obreros, realmente sorprendió.
Edgardo Casaña, presidente del Coprumh, declaró que “cerca de dos millones de personas se movilizaron en todo el país, este no es un día de celebración, es un día más de lucha... Vamos por la refundación”.
Por su lado, el presidente del Copemh, Óscar Recarte, dijo que “estamos en la transformación del sistema porque nos tiene en una crisis, vamos hacia la refundación del país, vamos a revertir el sistema capitalista, con el partido Libre vamos a competir en su terreno contra la oligarquía...”.
Rafael Alegría, por su lado, apuntó que “el pueblo está consciente y vamos a la toma del poder para refundar al país, este es un movimiento pacífico... Es necesario una constituyente en el país”.
Beatriz Valle señaló que “el estómago y el corazón no nos engañan... El puedo está consciente que debemos cambiar el sistema y se deben cambiar estas injusticias. Vamos a tomar el poder político para cambiar el sistema a través de una Asamblea Nacional Constituyente, no más baches, no más curitas, hay que refundar la patria”.
Mientras Valle ofrecía declaraciones, bandas de guerra amenizaron el ambiente con ritmo de punta y canciones de protesta. Un féretro con la foto de Porfirio Lobo era arrastrado por el suelo, con las banderas del Partido Nacional y Liberal, a quienes Libre, según dijeron, enterraría en las próximas elecciones.
Varios sindicatos de la capital decidieron incluso no salir a marchar a sabiendas que la celebración iba a ser politizada por el partido Libre. Al filo de las 10:00 AM iniciaron las participaciones individuales en el parque Central y los trabajadores comenzaron a abarrotar la plaza.
Luego de leer las cuatro hojas del discurso oficial, los obreros dieron paso a un discurso político de la ex primera dama Xiomara Castro, acto con el que concluyó la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.
La lideresa política también informó que su lanzamiento oficial como candidata a la Presidencia será el 28 de junio, en la ciudad de Santa Bárbara, al occidente de Honduras, justo cuando se cumplen tres años después del golpe de Estado.
La movilización de los trabajadores
en la capital de Honduras inició a eso de las 8:00 AM con la participación de miles de sindicalistas, maestros y representantes de los campesinos organizados.
La lluvia que cayó en horas de la mañana no detuvo la marcha, que inició desde el barrio La Granja y que llegó hasta la Plaza Central.
En medio de esta fiesta obrera, sectores de la población cuestionan que grupos políticos se aprovechen de estas celebraciones para hacer proselitismo.
El malestar provocó incluso que una mujer que participaba en la manifestación en Tegucigalpa, lanzara agua contra la ex primera dama, quien acompañada por su personal de seguridad, continuó su camino hacia la plaza Central tras secarse el líquido con un pañuelo.
+ Despolitizar las marchas
'es algo difícil', según Daniel Durón
+ Ver: Las imágenes más curiosas de la celebración
En SPS obreros se retiran cuando Zelaya habló
La injerencia política de los políticos del Partido Libertad y Refundación (Libre) no fue bien vista por todos los sectores obreros del país.
Para el caso, varios sindicatos en San Pedro Sula abandonaron la plaza Central cuando el expresidente Manuel Zelaya, que se apropió de la marcha, comenzó a discursar.
En Tegucigalpa algunos sindicatos fueron más extremistas al no asistir a la marcha por considerar que se trataba de un acto politizado.
Para el caso, uno de los grandes ausentes de la marcha de ayer fue el Sitratelh.
Los dirigentes de esta organización defendieron que ellos no apoyan ninguna campaña política, porque sus objetivos y fines son la protección y mejora de sus trabajadores.
Sitratelh fue víctima de cuestionamientos de cierto sector sindical.
Entre tanto, Zelaya declaró en SPS que “no se puede arreglar el país con parchos ni con remiendos, por eso vamos por la Constituyente para refundar la nación”
Cabe mencionar que la palabra “parchos” también fue utilizada en la marcha de ayer por la ex primera dama de la nación, Xiomara Castro, y la exvicecanciller de Zelaya, Beatriz Valle.