Velo de misterio rodea llegada de barco con artefactos militares a Honduras

El buque descargó cerca de 40 contenedores, en una operación ejecutada bajo absoluto hermetismo y sin los protocolos habituales

  • 12 de junio de 2025 a las 11:27
Velo de misterio rodea llegada de barco con artefactos militares a Honduras

Tegucigalpa, Honduras.-Un velo de misterio cubre el arribo de una embarcación con presunto material militar al puerto de Henecán, en San Lorenzo, Valle.

El buque descargó cerca de 40 contenedores, en una operación ejecutada bajo absoluto hermetismo y sin los protocolos habituales de inspección portuaria.

De acuerdo con información obtenida por Radio Cadena Voces a través de una fuente portuaria que solicitó el anonimato, 36 de esos contenedores fueron retirados directamente por efectivos militares hondureños, sin presencia de autoridades civiles, y trasladados a un destino no revelado.

Los contenedores ya fueron descargados del barco.

El barco, identificado como “MV Cena Faith”, de bandera panameña y número IMO 9574365, zarpó del puerto de Chancay, Perú, una instalación operada bajo control logístico de China Continental, realizó una escala técnica en el puerto de Corinto, Nicaragua, y atracó en Henecán el martes 10 de junio, a las 21:00 horas.

La operación, calificada por empleados del puerto como "inusual", ha generado múltiples interrogantes sobre la naturaleza de la carga y la ausencia de controles civiles o aduaneros.

Ante las versiones difundidas, las Fuerzas Armadas anunciaron que hoy, en el Estado Mayor Conjunto, el coronel Edwin Osmín Cáceres, gerente de la Armería de Material de Guerra, ofrecerá una declaración oficial sobre el tema.

¿Qué dice la Armería sobre el cargamento?

El coronel en material de guerra y gerente de La Armería, Edwin Osmín Cáceres, se pronunció sobre la reciente llegada de 36 contenedores al puerto de Henecán, Valle, al sur de Honduras.

Según explicó, este tipo de cargamento está estrictamente controlado por las Fuerzas Armadas y su destino es exclusivamente la industria nacional.

Además, aseguró que todo el procedimiento de importación se realizó de forma legal y con la presencia de instituciones como Aduanas, Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), Migración y otras autoridades competentes.

Añadió que las Fuerzas Armadas están facultadas por la Constitución para importar este tipo de material y que brindan el servicio únicamente cuando la industria nacional lo solicita.

“Nosotros hacemos todo el procedimiento legal que corresponde y les hacemos llegar eso al lugar que ya tienen autorizado ellos”, explicó.

“Este es un material controlado. Solo las Fuerzas Armadas están constitucionalmente facultadas para manejarlo e importarlo. La industria privada hace la solicitud y nosotros, como entidad responsable, hacemos todo el procedimiento legal y se les entrega en el lugar autorizado”, agregó.

El coronel detalló que el nitrato de amonio es una materia prima que, al combinarse con diésel, puede utilizarse como explosivo en proyectos industriales como represas o por cementeras. Debido a su peligrosidad, subrayó que el material no puede permanecer en el puerto, por lo que se coordinó su retiro inmediato.

Ante los rumores de que el cargamento contenía armas, Cáceres fue enfático: “Negativo, negativo. Las armas tienen otro procedimiento que también se hace correctamente”.

Sobre la frecuencia de estas importaciones, Cáceres explicó que no hay un calendario fijo, ya que el nitrato de amonio se adquiere según la necesidad de la industria nacional.

“La empresa privada hace la solicitud, y si cumple con todos los requisitos legales, nosotros se lo suministramos”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias