Tegucigalpa, Honduras.- Una vaguada en superficie acompañada del ingreso de humedad procedente del mar Caribe generará este domingo 6 de julio condiciones inestables en gran parte del país, según informó el pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Will Ochoa.
Ochoa señaló que “continuamos bajo la influencia de una vaguada en superficie y el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe, lo que genera condiciones inestables en el país”.
Producto de este fenómeno, se esperan precipitaciones de leves a moderadas con tormentas eléctricas en diferentes regiones del territorio nacional. “Se estarán registrando precipitaciones débiles a moderadas con actividad eléctrica aislada en las regiones norte, noroccidental, occidental, central y sur del país”, detalló el experto.
Por su parte, el resto del país no tendrá lluvias, aunque sí se prevé abundante nubosidad. “El resto del territorio nacional tendrá condiciones secas, pero con abundante nubosidad”, puntualizó.
En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica variaciones importantes según la zona geográfica. “Se estarán registrando temperaturas de 34 grados Celsius en la zona norte, 32 grados en el Valle de Sula, 28 grados en la región occidente, 33 grados en la región central, 30 grados en la región oriental, 36 grados en la región sur y 27 grados en la zona insular”, indicó el pronosticador.
El calor será más intenso en el sur del país, donde se espera que el termómetro alcance los 36 grados Celsius, mientras que la zona insular tendrá el clima más fresco con 27 grados.
Respecto a las condiciones marítimas, se anticipan leves alteraciones en los oleajes tanto en el litoral atlántico como en el Pacífico. “El oleaje para el litoral caribeño se presentará con alturas de uno a tres pies, y de dos a cuatro pies para el Golfo de Fonseca”, detalló Cenaos.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante las lluvias y la posibilidad de actividad eléctrica, especialmente en las regiones con mayor inestabilidad climática.
ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Contenido generado semiautomáticamente con inteligencia artificial, aprobado y editado por un periodista, a partir de audios o boletines de Copeco.