Virginia, Estados Unidos.- Juan Orlando Hernández (JOH), expresidente hondureño condenado en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico, fue trasladado en las últimas horas a una cárcel de máxima seguridad en el estado de Virginia Occidental.
De acuerdo con el portal a la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), el exmandatario ahora está recluido en la Penitenciaría de los Estados Unidos en Hazelton (USP Hazelton), ubicada en el condado de Preston.
En esta penitenciaría según los datos del BOP, se albergan 1,439 reclusos, todos hombres.

Este traspaso de penitenciaría se produce cuando faltan alrededor de 47 días para que caduque el escrito de apelación con el cual pretende revertir el veredicto de culpabilidad y de la condena de 45 años de prisión y cinco de libertad condicional dictada por el juez Kevin Castel.
Además, cabe resaltar que el exgobernante en los últimos días del pasado mes de enero fue trasladado del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn, por sus siglas en inglés) hacia el Instituto Correccional Federal de Lewisbug (FCI Lewisburg, por sus siglas en inglés) situado en el estado de Pensilvania. Este centro penitenciario está clasificado como prisión de mediana seguridad.
En ese sentido, Hernández Alvarado desde que fue extraditado al país norteamericano en abril de 2022 hasta la fecha, ha estado en tres diferentes penitenciarías.
Desde abril de 2022 cuando fue entregado a las autoridades de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) hasta enero de 2025, estuvo recluido en el MDC Brooklyn.
Primeramente, se mantuvo ahí a la espera deque en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se desarrollara su juicio, el cual abarcó desde el 20 de febrero hasta el 8 de marzo de 2024.
Una vez que conoció su sentencia en junio del mismo año, la defensa solicitó que el exgobernante permaneciera en el MDC Brooklyn hasta el 31 de marzo argumentando motivos de seguridad, pese a que en esta cárcel se han reportado casos de violencia y hasta asesinatos.
El pasado 22 de enero, el juez Castel recomendó al BOP que el expresidente permaneciera en esta prisión hasta el 31 de marzo.
“De conformidad con el Procedimiento Penal Federal 38 (b)(2), el tribunal recomienda a la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) que el acusado Juan Orlando Hernández permanezca confinado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, hasta el 31 de marzo de 2025, fecha en la que vence su escrito de apelación”, señala un documento firmado por Castel el cual fue compartido por el periodista Matthew Russell Lee, quien siguió de cerca el proceso penal de Hernández.
Aún así, aproximadamente una semana después se dio a conocer que Hernández fue enviado al FCI Lewisburg.
Sobre USP Hazelton|
La USP Hazelton forma parte de un complejo en el cual tres prisiones juntas pero de distinta categoría. En este complejo además del USP Hazelton, se encuentra la Institución Correccional Federal Hazelton (prisión de mediana seguridad) y otro centro reclusorio para mujeres.
Esta cárcel, habilitada en 2004, también tiene un historial de asesinatos y violencia ocurridos en su interior. En 2007, se reportó la muerte de un recluso llamado Jesse Harris; en 2009 falleció un privado de libertad llamado Jimmy Lee Wilson, mientras que en 2018 el mafioso James “Whitey” Burger fue le quitaron la vida a puñaladas.
Por otro lado, esta penitenciaría ha albergado a peligrosos criminales, tales como miembros de mafias y carteles de la droga. Algunos ejemplos de ellos son el mismo “Whitey” Burger, quien fue líder de la Winter Hill Gang; Juan Carlos García Abrego, exlíder del Cártel del Golfo; Nidal Ayyad, encontrado culpable por colocar una bomba en el World Trade Center (también conocido popularmente como “Las Torres Gemelas) en 1993, entre otros.