Tegucigalpa, Honduras
El presidente de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz, pidió este jueves al gobierno de Honduras, ante líderes de gobiernos y organismos internacionales, proteger a los miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional que han sido amenazados a muerte.
Asimismo hizo un llamado particular al gobierno para brindar protección a los activistas anticorrupción de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Omar Rivera y Carlos Hernández. El llamado se realizó durante la participación pública de Ugaz en la Cumbre Anticorrupción celebrada este jueves y viernes en Londres.
'Sus vidas han sido seriamente amenazadas... Los servicios de Inteligencia han dicho a Carlos Hernández y Omar (Rivera) que existen razones extraordinarias (para las amenazas) – ellos ya tienen asignados seguridad- y esto es porque ellos están involucrados en la investigación y exposición de criminales miembros de la Policía Nacional”, remarcó el titular de TI ante los asistentes al evento en Marlborough House, Westminster, Londres.
Entre los asistentes a la Cumbre Anticorrupción se encuentra el primer ministro de Reino Unido David Cameron; el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari.
“A raíz de esto, tomaré ventaja de este panel para pedir al gobierno hondureño proteger a los activistas anticorrupción y les pido que por favor, en sus posibilidades, apoyar a nuestra gente” en Honduras, dijo Ugaz.
Además, el presidente de TI destacó los resultados tangibles de este proceso de depuración liderado por la Comisión, que ya ha dejado a más de 30 oficiales de la Policía Nacional separados. Entre los cancelados y suspendidos se encuentran cinco generales y 27 comisionados.
La lucha contra la corrupción policial se ha venido desarrollando en los últimos años desde el organismo Alianza por la Paz y la Justicia (APJ). Esta lucha derivó en el nombramiento, el 12 de abril pasado, de Omar Rivera, coordinador de APJ e Incidencia política de ASJ; el pastor Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); y Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, como miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional.
El presidente de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz, pidió este jueves al gobierno de Honduras, ante líderes de gobiernos y organismos internacionales, proteger a los miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional que han sido amenazados a muerte.
Asimismo hizo un llamado particular al gobierno para brindar protección a los activistas anticorrupción de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Omar Rivera y Carlos Hernández. El llamado se realizó durante la participación pública de Ugaz en la Cumbre Anticorrupción celebrada este jueves y viernes en Londres.
'Sus vidas han sido seriamente amenazadas... Los servicios de Inteligencia han dicho a Carlos Hernández y Omar (Rivera) que existen razones extraordinarias (para las amenazas) – ellos ya tienen asignados seguridad- y esto es porque ellos están involucrados en la investigación y exposición de criminales miembros de la Policía Nacional”, remarcó el titular de TI ante los asistentes al evento en Marlborough House, Westminster, Londres.
Entre los asistentes a la Cumbre Anticorrupción se encuentra el primer ministro de Reino Unido David Cameron; el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry; la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari.
“A raíz de esto, tomaré ventaja de este panel para pedir al gobierno hondureño proteger a los activistas anticorrupción y les pido que por favor, en sus posibilidades, apoyar a nuestra gente” en Honduras, dijo Ugaz.
30oficiales de la PolicíaNacional han sido separados del cargo. |
Además, el presidente de TI destacó los resultados tangibles de este proceso de depuración liderado por la Comisión, que ya ha dejado a más de 30 oficiales de la Policía Nacional separados. Entre los cancelados y suspendidos se encuentran cinco generales y 27 comisionados.
La lucha contra la corrupción policial se ha venido desarrollando en los últimos años desde el organismo Alianza por la Paz y la Justicia (APJ). Esta lucha derivó en el nombramiento, el 12 de abril pasado, de Omar Rivera, coordinador de APJ e Incidencia política de ASJ; el pastor Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); y Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, como miembros de la Comisión Especial para la depuración y transformación de la Policía Nacional.
Asimismo, participan en el proceso como asesores de la Comisión: Carlos Hernández, presidente de la ASJ; Jorge Machado, de la CEH, y German Leitzelar, miembro de la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
La Cumbre Anticorrupción de Londres 2016 reúne a gobernantes y representantes mundiales, así como miembros de varios capítulos de Transparencia Internacional, entre ellos ASJ de Honduras. La ASJ es capítulo de Transparencia Internacional desde febrero de 2012.