Tegucigalpa, Honduras.- Las tormentas tropicales Barry y Flossie, formadas recientemente en el Golfo de México y el Pacífico, respectivamente, no representan peligro alguno para Honduras, confirmó el director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal.
Ambos fenómenos se encuentran a más de 900 kilómetros del territorio nacional, y su trayectoria indica que seguirán alejándose.
“Barry se formó al norte del puerto de Veracruz, México, y se dirige hacia Tampico. Se espera que esta noche toque tierra y se degrade por completo. Mientras tanto, Flossie, que se formó en el Pacífico al sur de Acapulco, se está fortaleciendo y podría convertirse en huracán en las próximas horas”, detalló Argeñal.
Aunque Flossie podría alcanzar la categoría de huracán, se dirige hacia el norte, específicamente hacia la península de Baja California, en el occidente mexicano.
“Ambos sistemas están alejándose de Centroamérica y no influirán en las condiciones del tiempo en Honduras”, recalcó el experto.
A nivel local, el país enfrenta condiciones relativamente secas en la mayoría de las regiones.
“Para este domingo se esperan acumulados muy bajos de precipitación, incluso de cero milímetros en la mayor parte del país. Solamente podrían registrarse algunos chubascos muy aislados en zonas montañosas del occidente”, explicó el meteorólogo.
Para este lunes se pronostican lluvias ligeras, principalmente en el oriente del país, debido al ingreso de vientos del este. Los acumulados estimados podrían oscilar entre 1 y 5 milímetros, y hasta 10 milímetros en zonas elevadas.
El martes se espera un ligero repunte de lluvias tanto en el occidente como en el oriente hondureño, pero nuevamente el miércoles las condiciones volverán a ser secas.
Esta variación forma parte de la transición hacia la canícula, un período caracterizado por la disminución de lluvias, propio del calendario climático.
Argeñal también alertó que, pese a la disminución de lluvias, persisten condiciones de humedad en los suelos, sobre todo en sectores donde ha llovido intensamente en los últimos días. Por ello, pidió precaución ante posibles deslizamientos, especialmente en carreteras y zonas vulnerables.
“Además, se mantiene vigente una alerta amarilla en el sector del valle de Sula, ya que el nivel del río Ulúa continúa elevado. Hay que mantener vigilancia en su desembocadura hacia el mar Caribe y seguir las recomendaciones de los cuerpos de socorro”, puntualizó.
Las autoridades de Copeco evalúan la actualización de las alertas, dependiendo de la evolución de los suelos y las condiciones hidrometeorológicas, especialmente en regiones con antecedentes de inundaciones y deslizamientos.
Alertas
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene en alerta verde a siete departamentos del país y elevó a alerta amarilla varias zonas del noroccidente, debido al incremento del caudal del río Ulúa por las recientes lluvias.
La medida están en vigencia por un período de 24 horas, a partir de la 1:00 de la tarde del sábado 28 de junio.
Los departamentos bajo alerta verde son: Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca; mientras que la alerta amarilla se aplica para las zonas bajas de los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en Cortés; Santa Rita y El Progreso, en Yoro; así como el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
Según el pronóstico de Cenaos, una vaguada en superficie continuará generando abundante nubosidad, lluvias y chubascos de moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas, especialmente durante la tarde y las primeras horas de la noche en el suroccidente y sur del país.
Copeco reiteró su llamado a las autoridades locales, Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Comités de Emergencia Local (Codeles) a mantener constante vigilancia en zonas vulnerables.
A la población se le recomienda no cruzar ríos crecidos, evitar zonas propensas a derrumbes y continuar labores de prevención como limpieza de cunetas, tragantes y desagües para reducir el riesgo de inundaciones urbanas.