Tegucigalpa, Honduras.- Las fuertes lluvias causaron daños significativos en varios municipios del país, afectando viviendas, infraestructura vial y sistemas de agua potable, así como provocando pérdidas en cultivos. Sin embargo, dos semanas después, aún no se ha obtenido una respuesta efectiva por parte del gobierno central.
Municipios como Ocotepeque, Dolores Merendón y Sinuapa, en el departamento de Ocotepeque, así como Marcovia, en Choluteca, y Piraera, en Lempira, han sufrido los embates de la naturaleza, donde las lluvias han provocado inundaciones y derrumbes, afectando a comunidades enteras, algunas de las cuales aún permanecen incomunicadas. Los departamentos de Ocotepeque, Lempira y Choluteca siguen en alerta verde por las lluvias, además la alerta incluye a los departamentos Intibucá, La Paz y Valle, y a las zonas bajas de la margen derecha del río Ulúa: los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel del departamento de Cortés, Santa Rita y El Progreso, Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida por las fuertes lluvias en Santa Bárbara que provocan incremento del caudal del afluente.
La alerta verde por 48 horas por parte de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) inició desde este viernes 27 de junio a las 6:00 a.m.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), una vaguada en superficie y una perturbación en el viento del este producirán lluvias y chubascos con actividad eléctrica sobre la mayor parte del territorio nacional con mayor intensidad y acumulados de precipitación en las regiones occidental, suroccidental, sur, central y oriental.
En el departamento de Ocotepeque, los municipios han sido afectados con vías de acceso colapsadas, puentes con daños estructurales, inundaciones, derrumbes y deslizamientos. Los municipios mayormente afectados son Sinuapa, Ocotepeque, Dolores, San Jorge, Fraternidad y Concepción, donde aún hay varias comunidades incomunicadas y la población vulnerable.
Colapsa represa
Uno de los fuertes impactos provocados por las lluvias ha sido el colapso de la represa “La Laborcita”, en el municipio de Sinuapa, esta abastece bajo sus líneas de conducción de agua potable a unas 25 mil personas de Sinuapa y Ocotepeque. La pequeña represa situada a siete kilómetros del municipio de Sinuapa y ocho kilómetros de Ocotepeque quedó destruida, esta abastece a unos 16,000 habitantes del casco urbano de Ocotepeque y 9,000 del casco urbano de Sinuapa.
“Es un proyecto bastante caro y no tenemos los recursos para poder hacerlo, declaramos el municipio en estado de emergencia, ya la población está desesperada, comprando agua y haciendo lo que se pueda antes que se venga una epidemia por falta de agua potable”, expresó Israel Aguilar, alcalde de Ocotepeque.
Aguilar y César Agustín, alcalde de Sinuapa, viajaron a Tegucigalpa para reunirse con representantes del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cooperación Española, Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros, en busca de ayuda para poder construir una nueva represa, que en sus estimaciones estaría costando más de tres millones de lempiras.
En San Pedro Sula, Cortés, por su parte, trabajan desde ayer en la habilitación de un paso provisional, luego del colapso del puente que une las colonias Las Brisas y Guadalupe, en la avenida Junior, cerca de Expocentro.
Los municipios Fraternidad y Dolores Merendón, sufrieron derrumbes de tierra que dejaron varias comunidades incomunicadas, daños en fluido eléctrico, sistema de agua y más de 60 viviendas dañadas.
Mientras que en el municipio de Marcovia, Choluteca, desde la tormenta Sara que azotó a Honduras en noviembre de 2024, sufrieron fuertes daños en su infraestructura vial, solicitaron ayuda a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para ejecutar obras de mitigación en el verano, pero no han tenido respuesta.
“Estamos a punto de perder la carretera principal que conduce de Santa Elena hacia Cedeño, eso conecta prácticamente al 80% del municipio”, adviertió Nahún Cálix, alcalde de Marcovia. En Tegucigalpa se reportaron algunos daños como ser caída de árboles sobre muros y vehículos.