Inundaciones y deslizamientos ya dejan más de 1,700 familias afectadas en Honduras

Unos 14 departamentos de Honduras se mantiene en alerta por las lluvias; Ocotepeque está en alerta roja, además de algunos municipios de Yoro y Cortés

  • 19 de junio de 2025 a las 09:33
Inundaciones y deslizamientos ya dejan más de 1,700 familias afectadas en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Los fenómenos naturales que mantienen en alerta roja, amarilla y verde a 14 departamentos de Honduras ya dejan graves afectaciones a nivel nacional, según el informe compartido este jueves por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Lo anterior se debe a las lluvias asociadas al huracán Erick, que ayer alcanzó categoría 2 y ya ha provocado varias zonas inundadas, deslizamientos, árboles caídos y más de un centenar de familias afectadas.

Hasta cinco metros miden cocodrilos que proliferan en la Costa de los Amates

Desde el 16 al 19 de junio, Copeco detalla que las fuertes lluvias han dejado 1,742 familias afectadas, 122 damnificadas y 53 evacuadas.

El informe establece que lo anterior representa, en total, 5,183 personas afectadas, 547 damnificadas y 217 evacuadas de zonas con deslizamientos e inundaciones.

Las personas afectadas, en su mayoría, son del centro, sur, occidente y norte de Honduras, precisamente donde se ampliaron las alertas.

Los departamentos de Valle, Yoro y Ocotepeque son las zonas más afectadas por las inundaciones. Hasta la tarde de ayer, había varias familias atrapadas en sus viviendas.

En Siguatepeque, Comayagua, las autoridades también reportaron inundaciones en el barrio Siguatepeque, mientras que en Ocotepeque se tenían al menos cuatro reportes.

También se mantiene vigilancia sobre el nivel del caudal del río Ulúa, donde varios municipios se encuentran en alerta roja.

Entre las zonas más afectadas se encuentran los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, todos ubicados en la margen derecha de la cuenca baja del río Ulúa.

La situación mantiene en riesgo a las comunidades rurales expuestas a inundaciones, especialmente por la saturación del suelo y la crecida del caudal.

Alertas

En el comunicado de este jueves, Copeco informó que mantiene extendidas las alertas en 14 de los 18 departamentos de Honduras por 24 horas más.

Señaló que la alerta roja rige para el departamento de Ocotepeque, debido a las lluvias y daños, así como para las comunidades del municipio de El Progreso, Yoro, ubicadas en las orillas del río Ulúa, por la ruptura de bordos que ha afectado las zonas de los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, en la margen derecha de la cuenca baja de ese afluente.

Asimismo, indicó que la alerta amarilla abarca los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como las partes bajas de los municipios del río Ulúa, que incluyen Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, del departamento de Cortés, y el municipio de Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, debido a la crecida de ese afluente.

Los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso permanecerán en alerta verde debido a una vaguada asociada al huracán Erick y a la circulación de vientos relacionados con este sistema. Estas condiciones producirán nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, según el comunicado. En la capital se analiza si en los próximos días se eleva el nivel de alerta, debido a que los suelos ya están saturados.

Miles de afectados por obras fallidas en el sur: "Siempre quedamos incomunicados”

En la zona oriental, norte y centro del país se pronostican lluvias y chubascos débiles y dispersos. Asimismo, se esperan lluvias y chubascos de moderados a fuertes, con actividad eléctrica en el occidente y sur, principalmente por la tarde y en las primeras horas de la noche, menciona el informe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias