Exclusivo suscriptores
Miles de afectados por obras fallidas en el sur: "Siempre quedamos incomunicados”
Pese a la millonaria inversión en obras de mitigación para 16 comunidades, unas 900 familias están anegadas e incomunicadas, mientras piden se realicen proyectos que den resultados
- 17 de junio de 2025 a las 13:16

Alianza, Valle.- Algunos ya perdieron la fe y se aferran a seguir en pena cada vez que llega la temporada lluviosa, debido a que históricamente, los gobiernos han sido incapaces de encontrar una solución a la vulnerabilidad en El Cubulero y la Costa de los Amates, en Alianza, Valle. La actual administración no es la excepción.
Entre 2023 y 2024, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) invirtió más de L74 millones en la construcción de un vado y una borda de tierra con piedras, que apenas soportó las primeras tormentas.
Las lluvias de las últimas horas provocaron que más de 900 familias queden incomunicadas en las 16 comunidades de la Costa de los Amates, pues con una tormenta que cae, el vado inundable es cubierto por el agua del caudaloso río Goascorán.
Mientras que en El Cubulero, la mañana del martes, unas 34 viviendas estaban completamente inundadas, el agua llegaba al techo de las viviendas y muchas familias tuvieron que ser evacuadas, informó a EL HERALDO Plus Faustino Manzanares, alcalde del municipio de Alianza.
Trinidad Paniagua, poblador de la zona, narró que a las 11:00 pm del lunes la lluvia provocó que el río creciera y se inundó toda la comunidad de El Cubulero, por lo que tuvieron que salir en lanchas de sus casas para no perder la vida, porque el caudal era bastante agresivo.
“A las 11:00 de la noche estábamos cabales, esto es una desgracia, solo nos toca sufrir porque ni podemos trabajar, y con hijos, ellos se ponen a chillar (llorar), uno no se puede mover con el río en los ojos”, narró.
En los alrededores, el panorama es devastador: el agua estaba tocando el techo de las viviendas, mientras que algunas personas que tenían casas de dos plantas quedaron atrapadas y solicitan ayuda para sobrevivir a la llena.
Manzanares demandó asistencia de las autoridades del gobierno central, debido a que las necesidades son muchas, de momento se llevaron algunos víveres a las familias afectadas con ayuda de organizaciones internacionales.
Sacrificio
Los estudiantes son de los que más sufren y arriesgan la vida para asistir a clases cuando pueden cruzar en lancha sobre el vado que construyó el gobierno en la Costa de los Amates, debido a que el caudaloso río Goascorán se vuelve violento y peligroso cada vez que la lluvia arrecia.
Los alumnos que tienen motocicleta y bicicleta viajan desde las comunidades de la Costa de los Amates hasta la ribera del río y la dejan a un lado, pero otros deben pagar hasta L100 a las mototaxis.
“Nunca hacen nada, dejen de tomar fotos, siempre es lo mismo”, renegaron algunos de los alumnos del Instituto Polivalente Honduras, al momento que se bajaban de la lancha que les cobra L20 por cruzarlos, para luego tomar otro medio de transporte hasta el Centro de Alianza.
El imponente río Goascorán nace en el departamento de La Paz y desciende hasta Valle, donde sirve de línea divisoria con el hermano país de El Salvador, pero en el sector de Calpules, 13 kilómetros antes de desembocar en el Golfo de Fonseca, en la bahía de la Unión, se desvía hacia los sectores más bajos de Alianza.
Así se formó el cauce de Ercilia, que es una especie de brazo de unos 5 kilómetros de largo aproximadamente que se formó ante la falta de dragado del río, desviando su curso natural y llevando toneladas de sedimento hacia El Cubulero. También destruyendo el paso hacia Los Amates.
Con las primeras lluvias de este mes de junio de 2025 la zona volvió a quedar incomunicada, las lanchas son el único medio de transporte entre las comunidades de la Costa de los Amates con el centro de Alianza.
Mientras tanto, El Cubulero se llena de la tierra y de las piedras de la borda que hizo la SIT, por un monto superior a los L53 millones, pero que no dio ningún resultado, siendo un dinero botado.
“Ocupamos un puente, esto que hicieron no sirve, siempre quedamos incomunicados, el bus no puede salir de la costa”, esas son las quejas en voz alta de algunas de las personas en tono molesto, que se suben y bajan de las embarcaciones.
Inversión
En abril de 2024, la presidenta, Xiomara Castro, inauguró en la Costa de los Amates el vado inundable con una longitud de 70.4 metros, por 8.45 de ancho, a un costo de L21.7 millones.
Pero esa millonaria inversión no fue una solución para las 16 comunidades donde habitan alrededor de unas 4,000 personas, porque con una pequeña tormenta se inundó a razón que quedó prácticamente al nivel del río.
María Idalia Banegas, una señora de 75 años de edad, salió desde las 6:00 am de su casa en el sector de Playa Grande, llevaba puesto un pañuelo en la cabeza y una orden para realizarse exámenes, porque se sentía mal de salud.
La señora pagó L150 a una mototaxi para que la llevara hasta la orilla del río, como es de la tercera edad le cobraron L10 para cruzarla, y L30 más en mototaxis hasta el desvío de El Cubulero.
“Son casi L500 para poder salir de la casa cuando está lloviendo, porque el vado que hicieron no sirve, rápido se inunda, necesitamos el puente, porque el bus solo cuesta L55 hasta Nacaome”, expresó la señora.
Una gran solución, tanto para la Costa de los Amates, como para el sector de El Cubulero, es que se haga un buen trabajo en la borda donde inicia el cauce de Ercilia, para que el río busque su vía natural.
La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus llegó hasta la parte alta del río Goascorán, encontrando destruida la borda; el lugar parece una gran compuerta, por donde la corriente del río ya hizo un amplio camino.
En cada extremo solo quedan vestigios de piedra y tierra, como restos del mal trabajo que realizó la SIT, que solo consistió en amontonar enormes cantidades de piedra porosa, con tierra y arena, que al momento de caer las primeras lluvias parecían terrones de azúcar cayendo en una taza de café.

La Alcaldía de Alianza comenzó hace unas semanas el dragado del cauce natural del río Goascorán, con el fin de reducir el impacto en la parte baja del municipio, pero son pocos los recursos, la inversión que se requiere es especializada y millonaria.
Demandan una solución
Rodil Gallegos, coordinador del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de Alianza, declaró que todos los años se repite el mismo problema, y a medida pasa el tiempo la crisis se vuelve más seria en la zona.
Criticó que el vado que construyó el gobierno no funcionó, porque debió ser más elevado para que no se interrumpa fácilmente el paso hacia la costa, y como lo dejaron muy bajo, con una pequeña crecida del río ya deja de ser funcional.
Sobre la borda en el sector de Calpules, criticó que el material que se colocó en la zona no era el adecuado y la misma naturaleza lo destruyó, quedando en una situación más caótica, debido a que toda el agua y el sedimento desemboca en la parte baja de El Cubulero.
Esta problemática también está provocando la destrucción del bosque de manglar, por eso la solución más viable es reconstruir la borda con un buen material, porque eso ayuda a disminuir el impacto en la Costa de los Amates y en El Cubulero.
Helder López, presidente del Comité de Emergencia Local de El Cubulero, señaló que con las primeras lluvias del mes de junio de 2024, en tres días colapsó la borda que hizo la SIT, incrementando la problemática en la parte baja de Alianza.
Lamentó que los trabajos fueron de mala calidad, por eso la cortina de tierra se rompió, desviando el cauce natural del río, para irse hacia El Cubulero, generando destrucción, por eso demandó realizar una reingeniería en el proyecto, con expertos en el tema.
Manzanares, alcalde de Alianza, también demandó que se retomen los trabajos de la construcción de la borda, pero con trabajos de ingeniería especializados, mientras que en el paso a la Costa de los Amates, recomendó realizar una caja puente más alta y con mayor capacidad.
EL HERALDO Plus trató de comunicarse con el titular de la SIT, Octavio Pineda, con el fin de conocer si tienen algún plan para mejorar las obras de mitigación en la zona, pero hasta la publicación de este artículo no respondía.
ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo fue revisado y aprobado por un editor con ayuda de un asistente de inteligencia artificial.
Te gustó este artículo, compártelo