Tegucigalpa, Honduras.- Sin una orden física de allanamiento y a la fuerza, el Ministerio Público ingresó a la vivienda del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, la mañana de este sábado, luego de presentar un requerimiento por lavado de activos en su contra.
Según detalló una de las fiscales presentes en el allanamiento, están facultados para realizar el procedimiento sin la orden de allanamiento emitida y firmada por un juez en un caso de emergencia, y este era uno de ellos.
Dos jóvenes que estaban en el interior de la vivienda se resistían a abrir a las autoridades sin que se les presentara el documento debido.
"Estamos con toda la voluntad de que ingresen a la vivienda. Que lo abran (a la fuerza) desde hace ratos estamos esperando esa orden", expresó ante los medios de comunicación la joven al interior.
"No tenemos una orden, es responsabilidad de ellos nuestra seguridad física. No tienen una orden", insistían la joven que mencionó estaba junto a su prima.
Sin embargo, los fiscales presentes en el lugar insistían en forma amenazante que de una u otra manera ingresarían a la vivienda a buscar evidencias que vincularan a Vásquez con el delito de lavado de activos.
La Fiscalía informó que los allanamientos también se están ejecutando en una vivienda ubicada en la colonia Las Hadas y en el departamento Olancho.
Asimismo, explicaron que los allanamientos tienen como objetivo buscar evidencia que les ayude a acreditar el delito de lavado de activos del que acusan a Vásquez Velásquez.
La Fiscalía también ingresó a la vivienda con un escuadrón canino en busca de drogas.
Narcovideo
En las últimas horas se presentó un requerimiento en su contra tras que el Ministerio Público divulgara que Vásquez Velásquez aceptó sobornos de parte de Devis Lenonel Rivera Maradiaga, líder de Los Cachiros.
El Ministerio Público informó que tienen en su poder cuatro supuestos videos en los que se ve al exjefe de las Fuerzas Armadas aceptando una bolsa negra que en su interior tenía dinero producto del narcotráfico. Los videos en cuestión hasta el momento no han sido divulgados generando expectativas entre la población.
El supuesto dinero que Vásquez Velásquez recibió, según el Ministerio Público, habría sido cuando se postulaba como candidato presidencial por la Alianza Patriótica Hondureña.
Además del material audiovisual, la FESCCO, en su requerimiento, incorporó pericias financieras que revelan movimientos bancarios irregulares en cuentas asociadas al imputado, sin respaldo económico lícito.
Cabe mencionar que Vásquez, también, enfrenta cargos por el crimen de Isy Obed Murillo ocurrido en plena crisis política de 2009, que siguió al derrocamiento de Manuel Zelaya.