La cúpula policial pidió al Ministerio Público (MP) revelar el nombre del comisionado vinculado al crimen organizado para acusarlo ante los tribunales de justicia.
La denuncia expuesta de manera profesional por EL HERALDO, sobre un comisionado de la cúpula policial a quien se le investiga si está vinculado a la narcoactividad, es parte de la agenda del alto mando policial.
En horas del mediodía ingresó al MP el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, para reunirse con autoridades del ente acusador del Estado. El ministro informó que tuvo interés por reunirse con los fiscales generales.
'Vamos a aprovechar esta visita para que se nos informe acerca de situaciones y para hacer nosotros lo que nos compete', dijo.
El interés es pedir al MP qué se sabe de la investigación y si es posible que le fuera revelado el nombre del comisionado investigado por narcoactividad. 'Vengo aquí respetuosamente al Ministerio Público a ver hasta qué nivel de información ellos están en capacidad (de compartir). Es parte de nuestro trabajo hacer las investigaciones del caso, vamos a llegar hasta donde corresponda', expresó.
Destituciones
A raíz de la denuncia de EL HERALDO la cúpula policial se reunió de emergencia para abordar lo que se señala en la misma. Al encuentro asistieron los titulares de cada una de las direcciones de la Policía Nacional.
'Ahí (en la reunión) vimos el periódico (EL HERALDO), lo revisamos, cada quien es consciente de sus actos y mira lo que ha hecho o no en el pasado, la acción pública penal la tiene la Fiscalía y esta acción la debió haber realizado en el 2002. ¿Por qué Asuntos Internos no procedió?', expresó Orellana.
'Nos reunimos, el director (de la Policía, Ricardo Ramírez) nos habló y se está investigando si hay alguien involucrado inmediatamente creo que posiblemente va a haber una separación', añadió. En lo que respecta a directores policiales, el ministro de Seguridad tendrá la última palabra, que no se esconderá nada.
'Acordamos muchas cosas, de investigaciones y cosas que salió en los periódicos, decimos a la población que estamos adoptando las medidas, se harán cambios trascendentales dentro de la Policía', afirmó el comisionado. EL HERALDO le consultó qué medidas se adoptarán. 'Van a haber separaciones, eso hay que documentarlo', respondió.
La instrucción girada por el ministro de Seguridad es que si hay un oficial vinculado al crimen organizado, se proceda con las sanciones.
Orellana no escondió su malestar por esta denuncia.
'Yo soy de la cúpula policial, se siente mal uno cuando se hace referencia a términos generales, la acción penal pública la tiene la Fiscalía y si alguien está involucrado en eso tiene que proceder la Fiscalía', indicó. 'Si hay algún policía involucrado que proceda', agregó.
Recordó que en un tiempo estuvo asignado en Copán, sostuvo que sus actuaciones son transparentes.
El MP inició esta investigación en el año 2003. 'Parece que ha habido un atraso ahí o como que se están aprovechando el momento para echar más agua a su molino, pero creo que (el MP) debería de actuar inmediatamente y si hay alguien involucrado que se proceda (acusándolo)', recalcó el comisionado.
Orellana aseguró desconocer quién es el comisionado que presuntamente tiene nexos con el narcotráfico. Al mismo tiempo pidió disculpas a la ciudadanía que se haya visto afectado por 'manzanas podridas' de la Policía. Otra medida a adoptar será el traslado de algunos oficiales a otros puntos. Lamentó que, 'todo mundo le echa leña a la Policía y quien mantuvo la democracia en el 2009 fue la Policía'.
Ejecutar acción penal
Al respecto, el director de Asuntos Internos, Santos Simeón Flores, instó a las autoridades de Seguridad sentar precedentes.
'Deben tomar las medidas necesarias porque hay muchos resultados negativos y hay que sacarlos al aire, esa cosa no es ningún secreto', afirmó. 'Si alguien está involucrado estoy seguro que se debe ser determinante para que se ejecute la acción penal correspondiente', señaló Flores mientras se encontraba en el MP.
Expuso que Asuntos Internos abrió la investigación de oficio por la denuncia de EL HERALDO.
'Lo vamos a investigar, tenemos el expediente correspondiente, ahí va a salir al aire la persona que es, además necesito el soporte de la Fiscalía correspondiente', indicó.
'Lástima que la fuente no da el nombre, no sé cuál es el temor, hay que dar el nombre de quién es el oficial', dijo. Enseguida se le pidió que diera el nombre del comisionado que forma parte de la cúpula policial que es investigado por nexos con el crimen organizado. 'No lo tengo tampoco', respondió. Igualmente, dijo que es el MP quien debe dar el nombre y acusar al responsable, si encuentra méritos suficientes.
En sus 18 meses al frente en Asuntos Internos dijo que hasta ahora conoce esta denuncia. Sin embargo, dijo que se rastreará quiénes son los oficiales que estuvieron asignados en el occidente del país, donde supuestamente el comisionado investigado habría iniciado operaciones de narcoactividad.
'Vamos a aterrizar en estos momentos para determinar quién es el funcionario que estuvo a cargo', expresó.
Aclaró que Asuntos Internos es un organismo independiente, quien debe proceder en materia penal es el MP y a Seguridad imponer sanciones administrativas, como destituciones del cargo.
'Si es un delito sencillamente va a la celda, no hay otra cosa ahí', dijo. 'El narco tiene poder adquisitivo, económico, para parar cualquier cosa, sin embargo, la majestad de la ley debe estar siempre presente en todos nuestros actos', agregó.
Política concreta
El comisionado nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, hizo un enérgico llamado al presidente Porfirio Lobo para que no convierta la seguridad pública de los hondureños en un tema de agenda política.
'Señor presidente Lobo, la seguridad de los habitantes de Honduras no es un proyecto político, no le esté dando el tratamiento de una agenda política del Poder Ejecutivo', le recomendó.
Según Custodio, Lobo Sosa debe entender que la población quiere claridad, transparencia, cosas definitivas y no cosméticas, para dar un buen mensaje al mundo. Declaró que aún falta mucho por hacer, como esclarecer el robo de armas y qué destino se dio. 'Estamos poniéndole punto final al encubrimiento de los delitos cometidos dentro de la institución policial'.
Cuatro subinspectores piden ser investigados
Cuatro subinspectores de policía, asignados a la DNIC, se presentaron voluntariamente ante la oficina de Asuntos Internos, de Seguridad, para pedir ser investigados.
Los oficiales Fernando Álvarez, Roger Murillo, Saúl Alfaro Bonilla y Nelson Morales llegaron acompañados de apoderados legales a esclarecer denuncias de irregularidades que les achacan, como estar presuntamente involucrados en asesinatos, secuestros y sicariatos. 'Hemos comparecido ante esta dirección nacional de Asuntos Internos a efecto de solicitar con carácter urgente la apertura de una investigación', expresó Tito Hernández, apoderado de los oficiales.
Aseguró que son falsos señalamientos que se les hace a sus representados. Los oficiales decidieron solicitar una investigación exhaustiva y pronta a efecto de que se constate que no están vinculados con actos relacionados al crimen organizado, que sus actuaciones están apegadas a ley.