Tegucigalpa, Honduras. -Un equipo de especialistas en urología pediátrica logró corregir una condición de ambigüedad genital en un niño de siete años, mediante una cirugía reconstructiva realizada en un hospital público de Honduras.
La operación fue calificada por los médicos como un “hito” debido a su complejidad y a la precisión que exigía.
El procedimiento, encabezado por el urólogo Dennis Chirinos, se centró en reconstruir completamente los genitales del menor, que al momento de nacer presentaban una estructura anatómica no definida.
“Logramos conformar un pene funcional, con uretra, escroto y testículos descendidos”, confirmó Chirinos.
El menor había nacido con genitales que visualmente no permitían distinguir entre masculino o femenino. Tras evaluaciones genéticas y hormonales, se confirmó que tiene cromosomas XY y testículos funcionales.
La cirugía se desarrolló en tres etapas: reconstrucción de uretra, descenso testicular y formación del pene. La intervención permitirá al menor desarrollar su vida con normalidad física y funcional, y abre la puerta a una mejor calidad de vida.
Especialistas señalan que la ambigüedad genital ocurre en uno de cada 5,000 a 6,000 nacimientos, y su tratamiento debe ser individualizado, con acompañamiento psicológico y endocrinológico.
La operación representa un avance significativo en el tratamiento de esta condición en el sistema público de salud del país, donde el acceso a este tipo de procedimientos suele ser limitado.
Etiqueta de Transparencia: Este artículo ha sido corregido y optimizado con asistencia de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación de un editor.
¿Qué es la ambigüedad genital?
De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los genitales ambiguos en un recién nacido son el signo clínico del desarrollo sexual atípico de los genitales externos en el útero.
Esta condición es rara y puede resultar de varios factores subyacentes, incluyendo ciertos trastornos con consecuencias potencialmente graves, como la deficiencia de cortisol debido a la hiperplasia suprarrenal congénita.
Por lo tanto, es crucial determinar rápidamente la etiología cuando se observa ambigüedad.
La formación de genitales externos masculinos o femeninos típicos es un proceso complejo que involucra una cascada de eventos genéticos y fisiológicos que comienzan con la determinación del sexo y progresan a través de la diferenciación de las estructuras reproductivas internas y externas.