Tegucigalpa, Honduras.- Luego que el Ministerio Público (MP) hiciera oficial el requerimiento fiscal por lavado de activos, Romeo Vásquez reaccionó en redes sociales.
El exjefe de las Fuerzas Armadas está prófugo de la justicia desde el mes de abril, cuando debía asistir a una audiencia por los delitos de asesinato y tentativa de asesinato.
En el nuevo requerimiento se establece que Vásquez recibió dinero de narcotraficantes que fueron extraditados a Estados Unidos, según la Fiscalía.
Minutos después del comunicado de la Fiscalía, Vásquez compartió en sus redes sociales la imagen de un artículo de prensa donde se detalla un auto de prisión que recibió Carlos Zelaya en 1977, hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales y exsecretario del Congreso Nacional (CN).
El artículo es de 1977 y precisa que Zelaya obtuvo un auto de prisión por complicidad en la muerte de Camilo Girón y Salomón Kaffati.
Añade que Carlos Zelaya afrontó varias acusaciones, incluida una que presentó una del Juzgado de Letras de Menores.
"Hay un video que ha sido analizado por peritos, él recibe dinero en efectivo de narcos que posteriormente fueron trasladados a Estados Unidos. Se recibieron algunas denuncias y es una investigación que ya lleva su tiempo", indicó Yuri Mora, director de comunicaciones del Ministerio Público.
A Mora se le consultó por qué se actúa contra Vásquez si la fuente es un video, pero no se ha hecho lo mismo en el caso de Carlos Zelaya, quien fue vinculado en septiembre de 2024 a un video tomado en 2013, donde se le veía recibiendo dinero de líderes de cárteles en Honduras.
"No quiere decir que otros videos no se deje de investigar, la diferencia con este video es que Romeo recibe el dinero, lo mete en una bolsa y estos narcotraficantes se lo entregan; cuánto no se sabe porque en la plática que tienen no se detalla cuánto es. Son paquetes de dinero y los mete en una bolsa negra", respondió Mora.