Honduras

RNP debe garantizar que no se montará fraude

Se adjudicó un contrato para que empresa que falló en el proyecto balístico maneje las huellas dactilares de los hondureños.

07.04.2014

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aspira a rectorar un proceso electoral participativo, transparente, que no deje dudas de ningún tipo ni mucho menos que provengan de organismos afines.

El magistrado Enrique Ortez Sequeira dijo que el ente colegiado es el responsable del proceso y que el Registro Nacional de las Personas (RNP) tiene sus propias responsabilidades, una de las cuales es la emisión y entrega de la tarjeta de identidad.

Lo anterior lo manifestó luego de revelarse que el RNP adjudicó un contrato a una empresa denominada Grupo Visión, para el manejo de huellas dactilares.

Este proceso es fundamental para la posterior emisión de tarjetas de identidad, por lo que de inmediato surgieron inquietudes, ya que si el proceso es mal manejado puede prestarse a un fraude electoral en las próximas elecciones.

El proyecto se adjudicó a esa empresa de forma directa, ya que fueron invitadas a participar otras dos empresas, pero las mismas no presentaron ofertas.

Uno de los temores que existe es que el proyecto se adjudicó a la misma empresa que fracasó con el proyecto de balística impulsado por el gobierno en el pasado y que terminó en líos judiciales.

El magistrado dijo no estar informado de los alcances de la compra hecha por el RNP.

Y es que de ese proceso, curiosamente el RNP no informó a la opinión pública.

Fue adjudicado el 21 de diciembre pasado, apenas 10 días antes de que venciera la vigencia de un decreto de emergencia en el RNP.

Con el proyecto se pretende la adquisición de 130 máquinas capta-huellas y de un sistema de informática que almacenará la información proporcionada por la ciudadanía al momento de gestionar su tarjeta de identidad.

Este proceso es clave para la emisión de la identidad, por lo que será la empresa Grupo Visión quien decidirá qué identidad se imprime y no.

De ahí surge la sospecha de que el proceso, adjudicado de forma directa, a una empresa vinculada a un proceso balístico fracasado en el país y de forma secreta, pueda ser usado para cometer un fraude electoral en las próximas elecciones.

RNP debe resolver

Ortez Sequeira dijo que el TSE es el responsable de sus actos y si el RNP tiene problemas de transparencia debe resolverlos para que no repercutan en las elecciones generales.

Por su parte, el diputado pinuista, German Leitzelar, hizo un llamado al TSE y al RNP para que garanticen la transparencia del proceso electoral venidero.

“El Tribunal Supremo Electoral es el responsable de no solo administrar los procesos electorales, sino que internamente debe poner la garantía del respeto de la democracia. Yo creo que el Tribunal puede, juntamente con el Congreso Nacional, crear un mecanismo de una auditoría previa para organizar y mecanizar adecuadamente lo del Registro Nacional de las Personas”, sugirió.

“Que esto no vaya a convertirse en un momento de fraude electoral”.

Según el director del RNP, la empresa Grupo Visión salió ganadora de la licitación porque presentó la mejor oferta.

Sin embargo, todo parece indicar que el único ofertante fue la empresa beneficiada.

“Esto es parte del proyecto de modernización tecnológica que le planteamos a la nación. Esto implica abrir un poco más los sistemas de identificación, mejorar y actualizar equipo y, además, tener más estaciones para capturar información de la identificación”, dijo.

Aseguró que el RNP continuará emitiendo y distribuyendo las tarjetas de identidad.

El RNP pretende adquirir, por un valor de 15 millones de lempiras, 130 captahuellas, licencias de uso del software, desarrollo de sistema (programación), servidores y un lote de computadoras.

El sistema grabará las 10 huellas dactilares y las enviará al sistema central del AFIS para cotejo de huellas, este deberá arrogar un resultado ya sea positivo o negativo de que la transacción es valedera.

Las autoridades del RNP aseguran que el contrato aún no ha sido suscrito con la empresa ganadora porque están a la espera de que se aclare el panorama financiero de la institución.

Este año, el RNP pretende documentar a más de medio millón de hondureños, de los cuales unos 300 mil son nuevos electores.

Tags: