Tegucigalpa, Honduras.- El calor no da tregua en Honduras. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco pronosticó que este miércoles 21 y jueves 22 de mayo continuarán las condiciones secas y la intensa ola de calor que afecta a Honduras.
Según Cenaos, un anticiclón en niveles medios y altos de la atmósfera, localizado entre Yucatán y Cuba, mantiene cielos mayormente despejados y vientos suaves del este, generando escasa nubosidad y elevadas temperaturas en casi todo el territorio nacional.
Las regiones más afectadas son las del noroccidente, donde las temperaturas han alcanzado máximas de hasta 40 grados Celsius, especialmente en Macuelizo y Santa Bárbara, mientras que en San Pedro Sula el termómetro ha marcado hasta 38 °C. Autoridades dijeron que las temperaturas se deben a una ola de calor, según los estándares de la Organización Meteorológica Mundial.
“Estamos en presencia de una ola de calor, ya que las temperaturas han superado los promedios regionales durante más de dos días consecutivos”, confirmó Cenaos.
En el centro y sur del país también se esperan temperaturas cálidas, con máximas de 35 °C en Comayagua y La Paz, y hasta 37 °C en Choluteca. Para Tegucigalpa, la capital, se prevé una máxima de 32 °C y mínima de 20 °C.
En cuanto a lluvias, el pronóstico indica la posibilidad de chubascos débiles aislados únicamente en zonas del suroccidente y sur, mientras que el resto del país permanecerá seco.
Las autoridades recomiendan a la población reducir la exposición al sol entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., mantenerse hidratada, usar ropa ligera y estar pendiente de los boletines oficiales.
Aunque mayo suele marcar el inicio de la temporada de lluvias, hasta ahora las precipitaciones han sido mínimas, lo que preocupa a expertos ante posibles impactos en la agricultura y el suministro de agua.
El calor extremo sigue marcando el ritmo del clima en el país. Por ahora, no se vislumbran cambios significativos, por lo que las autoridades pidieron a la población tomar medidas de prevención.
ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Esta nota fue realizada de forma semiautomatizada con inteligencia artificial para el programa de Acción Climática de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), del cual EL HERALDO es partícipe.