Un millón de lempiras detiene la reconstrucción de clínica en Choluteca

Pese a contar con equipo y personal, la Clínica del Adolescente en Choluteca no opera por falta de presupuesto y respuesta de las autoridades de Salud

  • 12 de febrero de 2025 a las 00:00
Un millón de lempiras detiene la reconstrucción de clínica en Choluteca

Tegucigalpa, Honduras.-La falta de recursos económicos impide el funcionamiento de un centro asistencial público en Choluteca.

El monto requerido para su operatividad es de un millón de lempiras, suma que la Región Sanitaria del Sur no logra obtener.

Las autoridades sanitarias expresaron su disposición, así como la existencia del equipo y el personal necesario para reactivar la Clínica del Adolescente.

Clínica del Adolescente de Choluteca registra dos jóvenes embarazadas cada día

El jefe regional de salud, Justo Padilla, explicó que presentó el proyecto ante la Unidad Técnica de la Secretaría de Salud, donde realizaron inspecciones, tomaron fotografías con drones y recopilaron toda la documentación pertinente.

“Es un proyecto que hemos quedado a deber en esta administración”, señaló el galeno. Padilla destacó que el principal obstáculo es la falta de financiamiento por parte de Salud.

“El problema es un millón de lempiras, esa es la única limitante para reactivar la clínica, pero no contamos con ese presupuesto”, afirmó.

El centro asistencial fue de gran importancia para la comunidad, ya que en él se desarrollaban jornadas de capacitación y fortalecimiento en prevención del embarazo en la adolescencia, violencia infantil y género.

Choluteca: Embarazos en menores se reducen en un 45%

Además, ofrecía consultas especializadas para jóvenes de entre 12 y 21 años. Padilla indicó que el establecimiento requiere una reestructuración, mejoras en el techo y acondicionamiento de los espacios.

“Ya he solicitado el millón de lempiras, pero existen dificultades debido a los obstáculos que impone la Ley de Contratación del Estado”, apuntó.

A pesar de esta situación, la juventud de Choluteca espera que la Secretaría de Salud logre gestionar los fondos necesarios para evitar la paralización de este importante proyecto sanitario.

EL HERALDO solicitó una entrevista con las autoridades de Salud, pero no se obtuvo respuesta.

La Clínica del Adolescente funcionó como triaje en los años de pandemia del covid-19, pero luego fue abandonada por los funcionarios del Estado.

Además, el establecimiento pasó su primera remodelación en 2016 bajo la otrora gestión presidencial.

Clínica del Adolescente de Choluteca registra dos jóvenes embarazadas cada día

El jefe regional de salud, Justo Padilla, explicó que presentó el proyecto ante la Unidad Técnica de la Secretaría de Salud, donde realizaron inspecciones, tomaron fotografías con drones y recopilaron toda la documentación pertinente.

“Es un proyecto que hemos quedado a deber en esta administración”, señaló el galeno. Padilla destacó que el principal obstáculo es la falta de financiamiento por parte de Salud.

“El problema es un millón de lempiras, esa es la única limitante para reactivar la clínica, pero no contamos con ese presupuesto”, afirmó.

El centro asistencial fue de gran importancia para la comunidad, ya que en él se desarrollaban jornadas de capacitación y fortalecimiento en prevención del embarazo en la adolescencia, violencia infantil y género.

Además, ofrecía consultas especializadas para jóvenes de entre 12 y 21 años. Padilla indicó que el establecimiento requiere una reestructuración, mejoras en el techo y acondicionamiento de los espacios.

“Ya he solicitado el millón de lempiras, pero existen dificultades debido a los obstáculos que impone la Ley de Contratación del Estado”, apuntó.

A pesar de esta situación, la juventud de Choluteca espera que la Secretaría de Salud logre gestionar los fondos necesarios para evitar la paralización de este importante proyecto sanitario.

EL HERALDO solicitó una entrevista con las autoridades de Salud, pero no se obtuvo respuesta.

La Clínica del Adolescente funcionó como triaje en los años de pandemia del covid-19, pero luego fue abandonada por los funcionarios del Estado.

Además, el establecimiento pasó su primera remodelación en 2016 bajo la otrora gestión presidencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo