Partidos minoritarios a contrarreloj: este martes cierra plazo de subsanación

A solo horas de que cierre el plazo para la subsanación de errores en sus planillas, solo uno de los siete partidos emergentes ha cumplido con los requisitos

  • 26 de mayo de 2025 a las 00:00
Partidos minoritarios a contrarreloj: este martes cierra plazo de subsanación

Tegucigalpa, Honduras.- A pocas horas de que se cumpla el plazo fatal, los partidos políticos emergentes apuran el envío de documentación para subsanar las inconsistencias detectadas en sus nóminas de candidatos.

Según el cronograma electoral, el proceso de subsanación vence este martes 27 de mayo a las 11:59 de la noche.

Hasta el momento, solo uno de los siete partidos minoritarios que buscan participar en las elecciones generales del 30 de noviembre ha cumplido todos los requisitos establecidos.

Las nóminas de los partidos fueron sometidas a tres etapas: una revisión cuantitativa (que verificó el número mínimo de postulaciones), una evaluación cualitativa (para revisar la idoneidad y requisitos de los candidatos), y finalmente el actual proceso de subsanación de errores.

KP25911029

“Hoy estamos en la etapa de subsanación. Las nóminas ya fueron procesadas, y los apoderados legales de cada partido tienen claro qué aspectos deben corregir”, explicó Eduardo Fuentes, codirector electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Fuentes advirtió que el equipo técnico del organismo elaborará un informe final, el cual será entregado al pleno de consejeros, quienes resolverán qué partidos continúan y cuáles quedarán fuera del proceso.

Entre los partidos con mayor número de inconsistencias destacan: Alianza Patriótica, con el mayor volumen de observaciones, el Partido Salvador de Honduras (PSH), el Partido Anticorrupción (PAC).

En contraste, entre los que presentan menos observaciones por subsanar están; Partido Orden, Todos Somos Honduras, Unificación Democrática (UD) y el Pinu.

FK25852546

Actualmente, la planificación electoral contempla a 11 partidos políticos legalmente inscritos, aunque ese número podría variar en función de las resoluciones del pleno.

“La democracia se planifica, no se improvisa. Este proceso se construye en base a lo que dicta la Constitución y la Ley Electoral”, recalcó Fuentes.

El miércoles 29 de mayo, el pleno del CNE realizará el llamado oficial a elecciones generales, y también vencerá el plazo para que los partidos presenten solicitudes de inscripción de alianzas y para que los funcionarios públicos que aspiran a cargos de elección presenten su renuncia.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, el CNE emitirá la resolución definitiva sobre qué partidos lograron completar todas las fases y podrán competir en los comicios de noviembre

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
CNE cierra recepción de ofertas para sistema biométrico
El CNE realizó este lunes la recepción de ofertas para el sistema biométrico que se usará en las elecciones de noviembre
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 21 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Partido Vamos presenta planillas electorales ante el CNE
01:15
00:00
01:21
01:21
 
Últimas Noticias