Cinco días después de estar tomadas, miembros de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) entregaron las instalaciones del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).
La determinación de abandonar las instalaciones se produjo después de varias horas de diálogo entre los miembros de la Comisión Especial del Congreso Nacional, que dictaminará el proyecto de la nueva ley del Inprema con la dirigencia magisterial que participaba en la protesta.
La comisión del Poder Legislativo estuvo integrada por los diputados Renán Inestroza, Edwin Pavón y Perla Simons.
Mientras que por la dirigencia magisterial participaron en la reunión Edgardo Casaña, Edwin Oliva, Orlando Mejía, Jaime Rodríguez, Joel Almendárez y Juri Hernández, entre otros. 'Valoramos de buena forma la iniciativa de estos tres diputados y reconocemos el gesto de venir y meterse a esta reunión', dijo Edgardo Casaña, presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh).
Al concluir la reunión entre ambas comisiones, Casaña dijo que 'como magisterio desconocemos la ley unilateral y arbitraria que la Comisión Interventora ha propuesto'.
Destacó que el próximo lunes en las instalaciones que ocupa el Inprema se desarrollará una nueva reunión entre ambas comisiones, junto a especialistas para iniciar un 'proceso paralelo y simultáneo' sin tomar en cuenta los informes de la Comisión Interventora, sino que de forma independiente tener un diagnóstico y sobre todo un estudio que permita asumir posiciones que sean las más adecuadas.
Por su parte, los miembros de la Comisión Especial del CN harán su propio estudio ya que tomarán muestras de lo que ocurre en la institución de previsión.
El presidente del Coprumh hizo un llamado a los empleados del Inprema para que el próximo lunes se presenten a trabajar normalmente ya que las instalaciones fueron desocupadas de manera pacífica después de estar tomadas por espacio de cinco días.
En la reunión también se acordó que la Comisión Interventora ocupará un espacio alejado del Inprema ya que ambas comisiones coinciden que es 'una figura conflictiva' por lo que causaría trastornos o conflictos al proceso de negociación que se definió la mañana de ayer.
Rechazo
Por su parte, Orlando Mejía, secretario del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma), expresó: 'Hoy de manera categórica y contundente, nuevamente manifestamos el rechazo a la Junta Interventora que solo se parece al ‘cartel de La Granja’'.
Mejía recordó que con la determinación del Congreso Nacional de devolver el proyecto de ley que realizó la Junta Interventora se les está dando la razón, por lo que la manifestación en rechazo de dicha pretensión 'ha dado los primeros frutos para reformar la ley en la cual debe participar el sector magisterial'.
'No vamos a permitir que se siga atropellando los derechos de los trabajadores de la educación. Estamos dispuestos a cerrar filas y a implementar todas las acciones que sean necesarias para defender las conquistas del gremio magisterial que tanto nos han costado', dijo Orlando Mejía.
Mediación
Renán Inestroza, miembro de la Comisión del Legislativo, manifestó que llegaron en el momento en que miembros de la Policía Nacional se aprestaban a ingresar a la fuerza con una orden de desalojo, pero lograron que se entregaran las instalaciones pacíficamente.
'Hemos acordado que el lunes nos vamos a reunir las dos comisiones para trabajar de manera conjunta y sin la presencia de la Junta Interventora para hacer un análisis técnico, financiero y administrativo de manera independiente' manifestó Inestroza. Al tener la información necesaria, la dirigencia magisterial procederá a elaborar una propuesta para la nueva ley del Inprema y que será consensuada con la Comisión Especial que preside el diputado Edwin Pavón.
'Los dirigentes magisteriales pidieron excluir a la junta interventora en las negociaciones como requisito para suspender la toma del edifico del Inprema en Tegucigalpa y hacer un llamado a los trabajadores para retornen a sus labores normales el próximo lunes', destacó Pavón.