Honduras

Injupemp subastará 50 manzanas en Tegucigalpa

Se está pagando mucho en vigilancia, cercado y chapeo.

07.04.2014

El Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados de Públicos (Injupemp) subastará seis terrenos de la capital que representan unas cincuenta manzanas, todos aptos para proyectos habitacionales, anunció su director, Andrés Torres.

La decisión se tomó porque la institución paga seguridad permanente, cercados y chapeo, cifras que cada vez se incrementan, dijo el funcionario.

Además, Injupemp ya no construye.

Esta política está vigente desde el fracaso, en la década de los noventa, del proyecto habitacional Ciudad Mateo, donde un escandaloso acto de corrupción provocó millonarias pérdidas para la entidad.

Ahora lo que Injupemp hace es financiar la construcción de vivienda o la compra de terrenos a quienes están cobijados por el sistema de previsión.

Entre los terrenos que se pondrán a la venta mediante el mecanismo de la subasta pública están El Molinón, en la salida a Valle de Ángeles; Milpa Quemada, en la salida al sur; otro ubicado a inmediaciones del complejo City Mall y Los Llanos del Potrero, por la colonia de El Periodista. Injupemp tiene terrenos en las principales ciudades del país.

Los terrenos a subastarse serán vendidos al mejor postor donde se podrán construir proyectos habitacionales de carácter privado.

“Son terrenos que están bien ubicados, estamos hablando de unas cincuenta manzanas entre todos, se van a vender a precio actual”, dijo el director de Injupemp.

Explicó que la ley de Injupemp ordena la venta de activos pero mediante el sistema de subastas que garantiza buen precio y es un mecanismo transparente.

Según Torres, Injupemp registró, al 31 de diciembre del año pasado, entre patrimonio y reservas, 22 mil millones de lempiras y ganancias por el orden de los cuatro mil millones. “Esta institución anda sólida, sin ningún peligro de fracasar”, afirmó.

Tags: