Tegucigalpa, Honduras.- La embajada de Estados Unidos destacó que Honduras lidera en Centroamérica como el país con el mayor número de estudiantes cursando estudios superiores en ese país.
El nuevo reporte de Open Doors 2024 resalta que, por dieciséis años consecutivos, Honduras continúa a la cabeza superando a los demás países de la región, además de registrar un crecimiento del 13.7 % en el ciclo 2023-2024.
Comunicado íntegro
Una vez más, Honduras lidera Centroamérica en el número de estudiantes cursando estudios superiores en los Estados Unidos, según el nuevo reporte Open Doors 2024.
Desde 2008, y por dieciséis años consecutivos, Honduras supera a los demás países de la región en esta categoría, reflejando en el ciclo 2023-2024 un crecimiento del 13.7 % con respecto al año anterior, con un total de 2,532 estudiantes universitarios. La tasa de crecimiento, al igual que el número absoluto, es la más alta en Centroamérica este año.
El proyecto Open Doors es patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos e implementado por el Instituto de Educación Internacional (IIE), que recientemente publicó el informe Open Doors 2024 sobre intercambios educativos internacionales, marcando el inicio de la Semana de la Educación Internacional, la cual celebra los beneficios de la educación internacional y el intercambio en todo el mundo.
El informe Open Doors 2024 reportó que el número global de estudiantes internacionales inscritos en universidades de Estados Unidos alcanzó un récord histórico de más de 1.1 millones (1,126,690) en 2023-2024, lo que representa un aumento del 7 % en comparación con el año académico anterior.
Los estudiantes internacionales representaron el 6 % de la población total de educación superior en Estados Unidos y, según el Departamento de Comercio de EE. UU., contribuyeron con más de 50 mil millones de dólares a la economía estadounidense en 2023.
Durante 75 años, el informe Open Doors ha sido el recurso de información más completo sobre estudiantes y académicos internacionales en los Estados Unidos y sobre estudiantes estadounidenses que estudian en el extranjero con fines académicos.