El gobierno anunció que este día se publicarán los indicadores que son fundamentales para que Honduras pueda acceder a un segundo compacto de recursos de la Cuenta del Milenio.
En conferencia de prensa, la ministra de la Presidencia, María Guillén, adelantó anoche que Honduras ha superado 17 de los 21 indicadores que van a orientar a los ejecutivos de la Cuenta del Milenio sobre la aprobación de nuevos recursos al país.
La funcionaria explicó que este año se evaluarán 21 indicadores y no 17, como ocurrió el año anterior, en cuatro categorías: percepción de la corrupción, gobernar con justicia, derechos democráticos y atención social.
El desempeño del país se midió en las siguientes escalas: 0 por ciento es lo peor, 50 por ciento es la mediana y 100 por ciento es lo mejor.
En el tema de derechos democráticos, Guillén explicó que 'Honduras superó ostensiblemente la calificación que había obtenido en años anteriores', aunque lamentó que la crisis y el déficit fiscal de los últimos dos años aún afectan al país.
'La crisis sigue golpeando todavía, el déficit fiscal de 2009 superó el 6 por ciento y, por lo tanto, en ese indicador Honduras aún todavía tiene dificultades al hacer su promedio, y recordemos que este promedio también se saca en base a los resultados de todos los otros países que participan en la aplicación a un compacto', indicó.
Sobre el indicador de corrupción, la funcionaria señaló que 'estamos mejorando el de 2009, cuando tuvimos una calificación de 44 por ciento, el año 2010 con 45 y en 2011 tenemos 47 por ciento, hemos ido mejorando y creo que se están haciendo las acciones'.
En las categorías de gobernar con justicia y atención social, la funcionaria sostuvo que también se registran avances, aunque no entró en mayores detalles.
En enero de 2011 el gobierno del presidente Lobo fue notificado de que quedaba fuera de un segundo compacto de la Cuenta del Milenio por los altos niveles de corrupción evaluados en 2007, 2008 y 2009, durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya.
'Yo creo que independientemente de elegibilidad o no elegibilidad, lo que hemos de hacer como hondureños es que esto nos debe servir de reflexión para ver todo aquello que hemos de mejorar, al final, mejorar los indicadores nos debe servir como un marco referencial', explicó Guillén.
La secretaria de la Presidencia afirmó que los resultados no garantizan aún la elegibilidad de Honduras a un segundo compacto de la Cuenta del Milenio, decisión que será tomada el próximo 5 de diciembre.
'A este momento aún no se ha definido si Honduras es elegible o no es elegible... sobre los indicadores, será la junta directiva de la Cuenta del Milenio quien el 5 de diciembre tomará la decisión de la posibilidad de que Honduras sea elegible para un segundo compacto', indicó.
El primer compacto de la Cuenta del Milenio permitió al país acceder a más de 200 millones de dólares que representan más de 3,500 millones de lempiras, invertidos en programas sociales y proyectos de infraestructura.