Honduras activa sistema de datos para prevenir y atender la trata​ de personas​​​​​​

Para este proyecto se contó con el apoyo de la cooperación internacional, con el objetivo de tener un frente más fuerte para trabajar contra este delito

  • 29 de abril de 2025 a las 00:00
Honduras activa sistema de datos para prevenir y atender la trata​ de personas​​​​​​

Tegucigalpa, Honduras.- En un país donde la trata de personas sigue siendo una herida abierta, Honduras ha dado un paso hacia su erradicación.

La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Información y Observatorio sobre Trata de Personas, una plataforma que busca entender a fondo este fenómeno y atacar sus raíces con datos, evidencia y acciones coordinadas.

Esta herramienta digital, desarrollada bajo el mandato del Decreto 59-2012, servirá para recolectar, procesar y analizar estadísticas sobre la trata de personas —tanto interna como transnacional— con un enfoque integral y seguro, que garantice la protección de las víctimas y permita dar seguimiento oportuno a los casos.

Más allá de una base de datos, se trata de un sistema de inteligencia para el diseño de políticas públicas más certeras y humanas.

“Nos dota de una herramienta poderosa para comprender mejor el fenómeno de la trata, fortalecer la protección de las víctimas y formular políticas públicas más efectivas, basadas en evidencia real”, expresó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.

El sistema, que cuenta con el respaldo técnico y logístico de la UNODC, fue financiado a través de los fondos de Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz (PBF) como parte del proyecto “Respuesta Multidimensional para Poblaciones Afrohondureñas”, coordinado junto a UNICEF y tres organizaciones no gubernamentales: Ayuda en Acción, Cure Violence y Mujeres en las Artes.

Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva plataforma es la incorporación de datos desagregados sobre poblaciones históricamente excluidas y en situación de vulnerabilidad, como los pueblos garífunas, creoles y misquitos.

Esto permitirá que las acciones de prevención, atención y protección sean más precisas y lleguen realmente a quienes más las necesitan.

Con este nuevo observatorio, Honduras no solo recoge datos, también empieza a trazar un nuevo mapa de esperanza para las víctimas de trata, un fenómeno complejo que ahora se enfrentará con evidencia, coordinación interinstitucional y un enfoque centrado en las personas.

"Ahora daremos una respuesta más pronto y sobre todo lograr una reinserción de las víctimas, todo esto con un trabajo en conjunto con varias instituciones", enfatizó Martínez.

En los últimos años, se contabilizan 1,400 víctimas sobrevivientes de la trata de personas, solo el año anterior se rescataron 49 personas, según datos de la CICESCT.

Las personas pueden denunciar este delito marcando a la línea 145.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias