Gobierno debe asumir culpa por no acceder a Cuenta del Milenio

Marcio Sierra justificó que Honduras logró 15% en la calificación, menor al 50% para ser elegible a la Cuenta del Milenio

  • 23 de noviembre de 2024 a las 00:00
Gobierno debe asumir culpa por no acceder a Cuenta del Milenio
1

Tegucigalpa, Honduras.- Ante la publicación de los últimos indicadores que aplazan al país en control de la corrupción y dejó fuera a Honduras de los fondos de la Cuenta del Milenio, varios sectores piden al gobierno asumir su responsabilidad y dejar de acusar a terceros por los resultados de su gestión.

2

“Es preocupante que el gobierno no asuma su responsabilidad de no poder mejorar los indicadores para acceso a la Cuenta del Milenio y trasladarle la culpa a la sociedad civil”, cuestionó el economista José Luis Moncada.

Doris Gutiérrez: “El cáncer más grave que existe es la corrupción”
3

Continuó: “Un responsable de no haber accesado a la Cuenta del Milenio es el gobierno de Xiomara Castro, ya han pasado tres años, ya no se le puede imputar al gobierno anterior, ni a la sociedad civil, mejor pónganse a trabajar y a mejorar los indicadores para el 2025”, subrayó.

4

El nivel de corrupción volvió a ser la barrera este 2024 para que Honduras no alcanzara los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio.

No elegible

5

Tal y como analistas y funcionarios anticiparon, Honduras reprobó una vez más en la evaluación que mide el compromiso del país en la libertad económica, la defensa de la democracia y la inversión social.

6

“Esto era una historia anunciada, las categorías a veces cambian, los gobiernos de los últimos 15 años no han logrado superar ni el 50% porque hay problemas sistemáticos de la mal llamada clase política”, refutó el economista Nelson Ávila.

Justificación

7

Pese a que Honduras resultó aplazada en la última evaluación de la Cuenta del Milenio, al obtener apenas 15% en el indicador de control de corrupción, Marcio Sierra, funcionario al frente de la estrategia para acceder a esos fondos, calificó la baja nota como “un punto de inflexión”.

8

“Hemos subido de 6% a 9% en el 2022 y ahorita ya subimos al 15%, o sea que ha habido un punto de inflexión donde ya se está recuperando la imagen del país en el tema de corrupción”, de acuerdo con el entrevistado.

9

Sierra reaccionó en medios televisivos tras que se confirmara el pasado jueves que Honduras quedó nuevamente fuera de este programa de apoyo económico del gobierno de Estados Unidos y que, en consecuencia, significa no acceder a 215 millones de dólares (casi 5,400 millones de lempiras al cambio actual).

Cuenta del Milenio: los resultados de Honduras en la última evaluación

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo