Honduras

Fuertes rumores sobre destitución del fiscal

Pesan sobre el funcionario informes sobre las debilidades del Ministerio Público y denuncias de supuestas “irregularidades”.

07.04.2014

Fuertes rumores entre los diputados se dejaron escuchar en el Congreso Nacional sobre una eventual interpelación del fiscal general del Estado, Luis Alberto Rubí.

La noche del pasado miércoles trascendió en círculos políticos que Rubí sería llamado al Congreso Nacional, para dar su posición en torno a sendos informes que develan deficiencias del Ministerio Público.

Uno de los informes es el que está elaborado por la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP), en el que se recomienda una reestructuración absoluta de la Fiscalía contra la Corrupción y la remoción definitiva del fiscal Henry Salgado.

Otro informe fue financiado por el gobierno de Estados Unidos y recomienda reformas al Ministerio Público para hacerlo más eficiente.

En una intervención del presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, durante la discusión de una reforma al Código Penal para introducir la figura del femicidio, dejó algunas ideas en el aire.

Afirmó que este año es un año de cambios en el Congreso Nacional.

“De antemano les digo, y no lo vayan a tomar a mal, que así como se está evaluando el desempeño de la Corte Suprema de Justicia y de la Policía, eso se está haciendo con los fiscales del Ministerio Público”, dijo Hernández.

Sin concluir con la idea o el mensaje que quiso mandar, el titular del Legislativo dijo: “Tal vez algún sector no muy mayoritario nos va a criticar, así como nos están criticando con la revisión de las exoneraciones, como nos están criticando por revisar las tarjetas de crédito, por buscar la certificación de la Policía, del Ministerio Público y los jueces... Eso es lo que el país necesita, créanme que en mi conciencia está firme y claro que esta evolución es necesaria en la legislación hondureña”, afirmó el presidente del CN.

Las especulaciones en los pasillos del Palacio Legislativo es que el fiscal Luis Rubí será sustituido en los próximos días y en su lugar se estaría nombrando a Áfrico Madrid, que actualmente se desempeña como secretario del Interior y Población.

También se barajaron los nombres del actual secretario del Congreso, Rigoberto Chang Castillo, y de la exfiscal de derechos humanos, Sandra Ponce.

Consultado el vicepresidente del CN, Marvin Ponce, acerca de las versiones que se propagaron como una pólvora en el Palacio legislativo, manifestó que “he escuchado ese rumor aquí en el Congreso Nacional, de que hay que destituir al fiscal general”.

“En el Congreso no hay nada concreto, solo rumores y un rumor fuerte que me lleva a pensar que podría ser que se diera, aunque a estas alturas no hay justificación para quitarlo y lo único que se le puede achacar es la falta de diligencia de la fiscalía en materia de seguridad que abate al país”, expresó el vicepresidente.

Criticó que el Ministerio Público está opacado por un sinnúmero de acciones porque no hay investigación y el acompañamiento en los casos que remite la Policía es muy decadente y esa puede ser una excusa para quitarlo porque el crimen ha rebasado la capacidad del Estado para controlarlo, según Ponce.

No obstante, aseguró que “en este momento no hay ambiente en el Congreso Nacional para destituir al fiscal Luis Rubí, aunque sí existen varios informes en la Secretaría sobre las actuaciones de los fiscales en el Ministerio Público.

Citó que el último informe sobre los hallazgos y recomendaciones para hacer una institución más diligente la presentó un grupo de investigadores de México, Costa Rica y Estados Unidos.

En tanto, el diputado liberal por Cortés, Wenceslao Lara, afirmó que después de la destitución ilegal de cuatro magistrados por parte del Congreso “aquí todo puede suceder”.

Básicamente, este Congreso se ha caracterizado por hacer acciones ilegales, no importándole llevarse de encuentro la Constitución de la República; por ejemplo, solo el presidente de la Corte Suprema puede destituir a los magistrados y el CN lo hizo, eso significa que después viene el fiscal general, posiblemente a la gente del Tribunal Superior de Cuentas y a todos los funcionarios que tengan que ver con actos de investigación de la corrupción en el gobierno. Para eso están creando el juicio político, subrayó Lara.