Honduras

Expandirán servicios de telefonía en municipios de El Paraíso

La empresa estatal en los últimos meses ha recuperado más de siete millones en cable de cobre

23.11.2011

El servicio de telefonía móvil e inalámbrica que presta la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) pronto llegará a El Paraíso.

De acuerdo con informaciones brindadas por las autoridades regionales, en la actualidad se desarrollan estudios para expandir los servicios.

'Existen varios municipios donde existe mercado para la instalación de estos productos, entre ellos el municipio de El Paraíso', informó Santos Héctor Valladares, gerente regional de Hondutel.

La empresa de telecomunicaciones posee 15,447 abonados en el departamento oriental.

Las comunidades que cuentan con el servicio, unos meses atrás, reportaban interrupciones en la conexión telefónica en diferentes puntos del departamento.

Las denuncias constantes llevaron a las autoridades de la empresa estatal a investigar las causas de las interrupciones, hasta comprobar que se debían al robo del cable de cobre.

Al identificar la situación se solicitó el apoyo de las autoridades policiales para iniciar varios operativos.

El objetivo de las inspecciones fue recuperar el material que pertenece a la empresa gubernamental y a la vez dar con los responsables de los robos.

Pérdidas

En la zona, según las investigaciones, las pérdidas por el hurto del cable y la suspensión del servicio ascienden a unos siete millones de lempiras. Según la estatal telefónica, el consumo promedio por cliente es de 300 lempiras mensuales.

Se estima que en la zona los delincuentes se habían apoderado de unos 5,000 metros de alambre de cobre.

Por medio de los registros en los establecimientos que se dedican a comprar este tipo de material se logró recuperar varios metros de cable.

'Durante estos operativos pudimos recuperar unos 2,900 metros de cable', dijo Valladares.

El costo del material recuperado a la fecha supera los 2,000,000 de lempiras.

Otra de las medidas adoptadas en las zonas donde con mayor frecuencia se registraba el delito es que se ha cambiado de forma parcial el tendido que posee en su interior varias ramificaciones de cobre.

'Al retirar este material se envía a las oficinas del nivel central con la finalidad de que pueda ser comercializado bajo las especificaciones del Tribunal Superior de Cuentas y las autoridades de la gerencia general', explicó Valladares. Para el mes de agosto, Hondutel reportó más de 8,000,000 en pérdidas por robo del cable de cobre a nivel nacional.

A esa misma fecha se informó que unas 60,000 personas habían quedado incomunicadas durante varios días a causa del hurto. El cobre es uno de los metales con mayor demanda en el mundo, pues se utiliza para fabricar adornos, electrónica, electricidad, tubería y objetos personales, entre otros artículos. Por este delito, varias personas han sido detenidas y puestas a la orden de los tribunales.

Tags: