En un paraíso para el narcotráfico se convertirá el país sin la extradición

A criterio de diversos sectores, la eliminación del tratado vigente con EUA hará de Honduras una guarida para el refugio de personajes ligados a la criminalidad y el narcotráfico

  • 15 de febrero de 2025 a las 00:00
En un paraíso para el narcotráfico se convertirá el país sin la extradición

Tegucigalpa, Honduras.- La falta de vigencia del Tratado de Extradición entre Honduras y los Estados Unidos, próximo a vencerse en 13 días, convertirá a Honduras en un paraíso para el narcotráfico, además de que podría acarrear múltiples sanciones internacionales, avizoran varios sectores.

El plazo fatal para la vigencia del tratado vence el próximo 28 de febrero, luego de que la presidenta Xiomara Castro denunciara en agosto de 2024 el acuerdo que ha estado vigente por más de 90 años por supuesta instrumentalización política.

“Ahora el escándalo ya no será por el nuevo político extraditado, sino porque el país se convierte en un paraíso para el narcotráfico, el crimen organizado y, desde luego, la impunidad”, avizora la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

Oposición llama a reconsiderar la cancelación del Tratado de Extradición con EUA

A criterio de la analista Julieta Castellanos, la falta de un tratado que permita la extradición de personajes ligados al narcotráfico convertirá a Honduras en un país que adopta la criminalidad.

“Es un tema sensible en el que más del 90% estamos seguros de que fue la única forma de que se pudiera ponerles rostros y nombres a quienes estaban involucrados en el crimen. El Estado es un coartado donde no se investigan estos delitos”, lamentó.

Continuó: “En este caso, lo que está quedando claro es que la familia presidencial y el partido Libre están a favor de la narcoactividad y de proteger a algunas personas señaladas. La extradición, si la eliminan, va a ser un paraíso para la criminalidad”.

“El Tratado de Extradición, desde el momento que fue denunciado, perdió su vigencia”

Castellanos aseveró que, con la eliminación del tratado de extradición, el oficialismo perderá su discurso de narcoestado, ya que están actuando en la misma línea que antes criticaban como oposición.

“Honduras se convertiría en un edén para los narcotraficantes, en un paraíso en donde los narcotraficantes se vendrían a refugiar a este país. Es lamentable esta decisión”, señaló el comisionado de policía en condición de retiro, Leandro Osorio.

A pesar de los múltiples cuestionamientos al gobierno por la denuncia al tratado de extradición y la negativa de revertir la medida, el canciller Enrique Reina reconoció que, hasta ahora, el Estado no ha hecho acercamientos con los Estados Unidos para continuar con el acuerdo.

“Por ahora no hay acercamientos, pero estamos abiertos”, aseveró el diplomático hondureño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo