Honduras

En diciembre inician despidos en el Ihnfa

Entre el personal que será separado se encuentra el director regional de la institución en San Pedro Sula.

    07.04.2014

    Parte del personal supernumerario del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa) será cancelado a partir del 1 de diciembre, debido a que la institución no tiene el respaldo presupuestario para el pago de salarios de más de seis mil trabajadores.

    'La institución no capacidad de seguir pagando salarios a personal por contrato', confirmó una fuente oficial a EL HERALDO.

    Y es que entre los hallazgos hechos por la
    comisión interventora del Ihnfa
    , que lidera Saúl Escobar, la administración anterior agotó el presupuesto anual en septiembre, obligando al Poder Ejecutivo a pedir un reajuste a la Secretaría de Finanzas para cancelar los salarios del mes de octubre.

    Entre el personal que cesaría funciones se encuentra el director regional del Ihnfa en San Pedro Sula, Alfredo Kattán, de quien se registran numerosas denuncias en los últimos días, señaló la fuente consultada.

    La separación de Kattán, sería pública antes de que termine noviembre, agregó.

    Además, se conoció que la Fiscalía Especial de la Niñez realiza una investigación sobre el incendio ocurrido en el centro regional Nueva Esperanza, donde se atendía a 155 niños.

    La Fiscalía requerirá en los próximos días a Kattán, para que rinda cuentas 'por la indiferencia que ha mostrado a pesar de que 100 niños estuvieron a punto de morir quemados', dijo en su momento el vocero del Ministerio Público en la zona norte de Honduras, Elvis Guzmán.

    A esto se suma la suspensión de 15 procesos de adopción
    que presentaban anomalías, de acuerdo a lo informado por el director de la comisión interventora.

    Escobar indicó que el Ihnfa tramitaba 50 peticiones de adopción, de las que 15 iban a ser aprobadas, pero que fueron detenidas hasta que se aclaren los hechos.

    Las medidas de corrección en caso de comprobarse irregularidades, podrían incluir la separación del personal a cargo del departamento de Adopciones.

    Ya la comisión interventora había recomendado despidos, como medida de rescate de la institución.

    El Ihnfa atraviesa una crisis institucional detonada por la contratación excesiva de personal y graves problemas financieros que arrastra desde hace varios años.

    Cabe señalar que la institución ya había sido intervenida en el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006) por los mismos problemas.