Tegucigalpa, Honduras.- A dos años de la masacre ocurrida en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), una familia sigue en la angustiante espera al no tener una respuesta sobre el paradero de su pariente.
El fatídico martes 20 de junio de 2023 fallecieron 46 reclusas en el principal reclusorio femenino del país, a causa de heridas de armas de fuego, armas blancas y muchas más derivadas del incendio suscitado ese día y que fue provocado por internas que pertenecían a la Pandilla 18.
De las 46 privadas de libertad fallecidas en ese funesto suceso, 45 fueron entregadas a sus familiares luego de realizar todos los procesos médico-forenses en Medicina Forense, en la capital.
Sin embargo, hay una familia que aún espera saber que ocurrió con una de las personas que se presume habría muerto en ese hecho. Se trata de Sandra Xiomara Rodríguez, una de las internas de la PNFAS de quien no se sabe nada desde ese martes 20 de junio de 2023.
Sus familiares desconocen si ella está viva o muerta, y aunque en los depósitos de Medicina Forense todavía permanecen los restos de una de las personas que perecieron ese día, los exámenes de ADN practicados a los parientes de Sandra Rodríguez no coinciden con las muestras de la persona fallecida para declarar que son su familia.
Claman justicia
Fernando Gonzales, representante legal de la familia de Sandra Xiomara Rodríguez, exteriorizó que "no solo el estar muerto, sino, no saber dónde está enterrado el cuerpo. Todo eso ha llenado de enojo a la familia de Sandra Rodríguez y en este sentido exigen y piden justicia a los órganos correspondientes".
Según Gonzales, "el Laboratorio de Serología Forense no tuvo la capacidad para poder demostrar de que las personas que se hicieron los exámenes de ADN con el cuerpo sin vida que está ahí, no llegaban a un buen resultado por medio de las moléculas correspondientes".
Sin embargo, el profesional del derecho reconoce a la vez la labor de Medicina Forense, por que si no hubiera un compromiso serio con entregar el cuerpo, se les hubiese dado sin haber pasado esos análisis clínico-forenses. El cuerpo sigue allí, en los separos de la entidad forense, sin saber por el momento cuál es la identidad de éste.
Mientras tanto, después de haber agotado todas las instancias legales en el ámbito nacional, la familia decidió buscar el plano internacional una salida para saber el paradero de Sandra Xiomara Rodríguez.
"Nos vimos en la obligación de presentarse la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, donde estamos pendientes sobre la admisión de la misma y esperar que en este sentido sea llamada la Procuraduría General de la República", reveló Fernando Gonzales.