Honduras

Cosoberanía o delimitación, soluciones en Golfo

Honduras pide establecer reglas para manejo del Golfo de Fonseca. Veinte años han transcurrido desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que establece los derechos de cada nación en el golfo de Fonseca.

07.04.2014

Dos son los escenarios que podrían darse una vez que Honduras comience a dilucidar las controversias en la zona del golfo de Fonseca con El Salvador y Nicaragua.

El primero es que los tres países opten por establecer sus límites en la zona y el segundo tiene que ver con la puesta en práctica de una cosoberanía que permita tanto a Honduras como Nicaragua y El Salvador explotar en conjunto el golfo.

Ese es el criterio del presidente de la Comisión de Demarcación de la Cancillería, Miguel Tosta Appel, quien explicó que Honduras busca establecer reglas claras sobre cómo se va a manejar el golfo de Fonseca.

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo pública la semana anterior una carta enviada al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que Honduras solicita apoyo para “destrabar” el fallo de Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1992.

Dicho fallo tiene que ver con la controversia terrestre, insular y marítima entre Honduras y El Salvador, con Nicaragua como interviniente, al compartir límites en el golfo de Fonseca.

“Lo que Honduras pide es definir cómo se va a manejar la cosoberanía, cuáles son los derechos, cómo lo vamos a hacer todos, el canciller (Arturo Corrales) puso el ejemplo de que un padre deja una casa para tres hijos y entonces si los tres llegan y todos quieren usar lo mismo es un problema, tendrían que decir entre los mismos hermanos todos vamos a trabajar aquí en conjunto”, explicó Tosta Appel.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que si no se considera la cosoberanía y se definen límites en la zona del golfo de Fonseca se podrían “colocar unas boyas porque la profundidad es menor y se pueden colocar unas boyas que sí señalan cuál es el límite”.

El canciller de la República, Arturo Corrales, reveló que Honduras busca garantizar el total cumplimiento del fallo de la CIJ de 1992 al señalar que regularmente los guardacostas hondureños son perseguidos en el sector del golfo de Fonseca.

“En una conversación con los colegas centroamericanos les decía que los guardacostas hondureños son muy buenos nadadores, que no ocupan asistencia para llegar a la bocana o permanecer en ella porque resulta que cada vez que sale un guardacostas nuestro sale un guardacostas salvadoreño”, reveló Corrales.

El presidente Porfirio Lobo anunció que a finales de noviembre viajará a Managua para reunirse con los mandatarios Mauricio Funes, de El Salvador, y Daniel Ortega, de Nicaragua.

Lobo dijo que se buscará establecer entre las tres naciones centroamericanas una zona de desarrollo y crecimiento el golfo de Fonseca.