TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Mientras se termina la construcción del tan esperado búnker oncológico, los pacientes que sufren de cáncer tienen que soportar numerosas precariedades que afectan su tratamiento y calidad de vida.
Camillas en mal estado y la falta de colchones son una constante que obliga a los pacientes a traer sus propios implementos. “Deben cambiar las colchonetas, están en pésimo estado, cuando a mí me ingresan traigo mi propio colchón”, confesó doña Bertha Rivera.

Búnker oncológico del Hospital San Felipe estará listo en 2025
La obra que comenzó a construirse en septiembre de 2023 con un valor de 43 millones de lempiras, estará concluida a fina...
Además, la escasez de medicamentos indispensables complica la situación. La leucovorina es uno de los medicamentos esenciales que no puede faltarle a doña Bertha, sin embargo, ha estado ausente en las farmacias del Hospital San Felipe por más de un mes.
“Me lo aplican cada 15 días, pero tengo más de un mes de venir a preguntar y nunca hay, me toca comprarlo y vale 4,468 lempiras”, detalló.

Alarmante número de casos de cáncer detectados en Honduras en los últimos 24 meses
La falta de tratamientos, citas y apoyo moral hace cuesta arriba sobrellevar el cáncer a los pacientes, algunos fallecen...
A criterio de José Manuel Matheu, exministro de Salud, el búnker oncológico es una obra que ya debería de estar terminada: “ Hay lentitud, el centro de cáncer ya tiene que estar terminado”.
La obra comenzó a edificarse en el 15 de septiembre de 2023 con una inversión aproximada de 43 millones de lempiras y estará lista hasta finales de marzo de 2025, informó un mes atrás la Secretaría de Salud.