Alexander Ardón, detenido por no justificar propiedades valoradas en L 50 millones

"Chande" Ardón, testificó en los juicios de "Tony" y Juan Orlando Hernández en Estados Unidos. Quedó en libertad tras seis años en prisión, pero el lunes fue deportado y encarcelado en Honduras

  • 07 de abril de 2025 a las 20:39
Alexander Ardón, detenido por no justificar propiedades valoradas en L 50 millones

Tegucigalpa, Honduras.- En 2019 se entregó a la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, sirvió de testigo en juicios de políticos y narcos hondureños y quedó en libertad supervisada en Estados Unidos. El lunes fue deportado a Honduras y ahora enfrenta una acusación por el delito de lavado de activos.

Amílcar Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso, Copán, fue retornado desde suelo estadounidense, donde permaneció cerca de seis años tras entregarse voluntariamente a la justicia de ese país. Su retorno es un misterio porque aún no cumplía los 10 años de libertad condicional dictada por el juez.

El lunes, apenas descendió del avión que lo trajo junto a más de un centenar de hondureños deportados, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades nacionales, que lo señalan de no justificar un patrimonio superior a los 50 millones de lempiras.

Llegada

Visiblemente con menos peso, serio y sin dirigir palabras a periodistas que le consultaban sobre su regreso, salió del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) en San Pedro Sula.

"Chande", como también es llamado, llegó a la ciudad industrial junto con 132 hondureños deportados que salieron de El Paso, Texas.

Fue el primero en bajar de la aeronave y no portaba esposas en las manos ni en los pies. En Honduras fue recibido por agentes de la Policía Internacional (Interpol) asignados al aeropuerto Ramón Villeda Morales.

Luego del proceso de registro y verificación de documentos, fue trasladado en horas del mediodía, escoltado por policías de Fuerzas Especiales y dentro de los carros blindados Black Mamba, a Tegucigalpa para comparecer ante la audiencia de imputado.

Alexander Ardón fue trasladado desde San Pedro Sula hasta Tegucigalpa en una Black Mamba. Un juez conoció su caso y lo enviaron a Támara.

Acusación

El Ministerio Público le imputa el delito de lavado de activos, pues afirman que, de acuerdo con diligencias hechas en 2017, el cartel AA, dirigido por "Chande" Ardón, que operaba desde 2003 traficando drogas, construyó “una vida de lujos, adquiriendo grandes palacios, vehículos de alta gama y fincas dotadas de majestuosidad, producto de las ganancias ilícitas de la droga”.

En un comunicado, el MP señala que Alexander Ardón y su hermano Hugo Ardón, exdirector de la desaparecido Fondo Vial, fueron vinculados con el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera y el guatemalteco Mario Ponce.

“Conforme al análisis financiero-patrimonial de los hermanos Ardón Soriano, no se les conoce fuentes de financiamiento lícitas con documentación soporte con la cual puedan justificar más de 50 millones de lempiras que utilizaron para adquirir sus propiedades”, apunta la acusación.

El lunes por la noche, un juez le dictó detención judicial y fue enviado a la cárcel de Támara. El próximo jueves 10 de abril a las 8:30 de la mañana se presentará a audiencia inicial, cuando la Fiscalía deberá presentar las pruebas que tiene con él, entre ellas el informe financiero-patrimonial por 50,173,258.72 lempiras del valor de las propiedades incautadas al capo.

Por el delito de lavado de activos, muchos acusados han logrado su libertad en juicios orales, pues la Fiscalía no demuestra que tienen delitos precedentes, como lo requiere la ley.

Alexander Ardón confesó que ganó la alcaldía de El Paraíso, Copán, porque cometió fraude al pagarle a las personas de las mesas electorales.

Propiedades

En febrero de 2019, tras su entrega a Estados Unidos, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) aseguró en Honduras, en la operación Zeus, 24 bienes inmuebles en Copán, 18 en Cortés, 9 empresas y 26 vehículos.

Esas propiedades, que pertenecían a Alexander Ardón, quedaron en manos de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), pero en la actualidad muchas están abandonadas.

Según fuentes del Poder Judicial, esos bienes no tienen privación definitiva, porque Alexander Ardón no había sido notificado legalmente del proceso en Honduras.

"Chande" se entregó a las autoridades de Estados Unidos en 2019 y se declaró culpable de traficar cientos de toneladas de cocaína a ese país.

Tras un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Nueva York, declaró en los juicios contra los hermanos "Tony" (exdiputado) y Juan Orlando Hernández (expresidente).

Durante su declaración, afirmó que transportaba hasta 1,500 kilos de cocaína de San Pedro Sula a El Paraíso, Copán, y que tenía seguridad de la Policía para que en los retenes no fueran revisados ni detenidos los cargamentos.

Testificó que luego la droga era trasladada a Los Amates, en Izabal, Guatemala, donde los primos Ronald y Otto Salguero la recibían, y la mayor parte era vendida al cartel de Sinaloa.

Aseguró que, traficando drogas, se involucró en política como alcalde de El Paraíso, Copán, ganando las elecciones con fraude, pues pagó a los integrantes de las mesas electorales.

Durante el interrogatorio, confesó, además, haber dado sobornos a políticos hondureños y señaló a algunos de haber estado en reuniones con el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

Además, en los juicios donde hizo su declaración como narcotraficante, confesó el asesinato de 56 personas, la mayoría hondureños y otros rivales de Guatemala que querían apoderarse de sus cargamentos de droga en la frontera.

Alexander Ardón, identificado como líder del cartel AA, controlaba la zona de El Paraíso, Copán, lugar que era impenetrable sin su autorización y donde mantenía un ejército de hombres armados en motocicleta que vigilaban las entradas y salidas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias