Honduras

A nominación candidatos para evaluación policial

Mientras tanto, el CN anuncia que la otra semana procederá a interpretar que las FF AA también tienen funciones policiales.

    07.04.2014

    Los candidatos a ocupar la titularidad de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial serán escogidos hoy en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin) que ha sido convocada para tal efecto.

    Los miembros del Conasin se reunirán este miércoles, en sesión extraordinaria, para definir el procedimiento de selección de la nómina de candidatos a dirigir la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y designar la fecha para las audiencias públicas

    El comisionado nacional de los Derechos Humanos y miembro del Conasin, Ramón Custodio, explicó que la Dirección 'es un ente desconcentrado de la Secretaría de Seguridad que se encargará de investigar los delitos y faltas cometidas por miembros de la policía'.

    Además, la DIECP tiene como asignación permanente vigilar la conducta de los miembros de la carrera policial con el propósito de implementar y ejecutar procesos constantes de depuración.

    De acuerdo con la ley, en el desempeño de sus funciones la DIECP gozará de independencia técnica, funcional, administrativa y presupuestaria y será rectorada por un director nacional y un director nacional adjunto.

    Ambos funcionarios serán nombrados por el presidente de la República y ratificados por el Congreso Nacional, de una nómina de tres a cinco candidatos propuestos por el Conasin para un período de tres años. El elegido podrá ser reelecto en caso de ser nuevamente nominado.

    El decreto 198-2011 establece en el artículo 8, inciso 13, que el Conasin deberá 'seleccionar en audiencia pública una nómina de tres a cinco candidatos, de los cuales escogerá el presidente de la República al director nacional de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial y su director nacional adjunto'.

    Custodio expresó que el Conasin debe funcionar y apoyar en forma ética al secretario de Seguridad y saber crearle un blindaje porque está rodeado de enemigos.

    'Todos los policías corruptos, que son la minoría, son enemigos de don Pompeyo Bonilla y de cualquier secretario de seguridad que llegue con intenciones de sanear a ese cuerpo que nos pertenece a todos los hondureños', señaló.

    El ombudsman hondureño espera que el trabajo que se realice al interior del Conasin sea con limpieza porque 'cuando la casa está limpia y bien ordenada, se trabaja mejor'.

    El ente colegiado lo integran el secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla, quien lo preside, y el secretario del Interior, Áfrico Madrid, que actúa como secretario. También forman parte del mismo el fiscal general del Estado, Luis Rubí; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera; el comisionado nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio; el representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Adolfo Facussé; e Hilario Espinoza, en representación de las centrales obreras.

    A los anteriores se suman José Maldonado, en representación de las centrales campesinas; José Danilo Castillo por la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon); Alba Mejía por las organizaciones de derechos humanos y Francisco Guerrero por los comités u organizaciones municipales de seguridad ciudadana.

    La sesión del Conasin se produce tras el emplazamiento que hizo el presidente del CN, Juan Hernández, a fin de darle celeridad al proceso, pues advirtió que después 'sería demasiado tarde' ya que urge el proceso de depuración. Mientras tanto, dijo que la otra semana se interpretará la ley para que el Ejército asuma los mandos policiales.