Entretenimiento

Una mirada a la intimidad del alma en 'Ser y tiempo”

La exposición fotográfica está disponible en Mujeres en las Artes.

FOTOGALERÍA
25.02.2013

La segunda exposición individual de la artista Claudia Bardales se titula “Ser y tiempo”, y está expuesta en la Sala MAC de Mujeres en las Artes Leticia de Oyuela (Mua) hasta el 30 de marzo.

En ella su creadora divide la obra en tres fases: el deseo inconsciente, el preconsciente y el memorial por las noches.

El nombre de cada etapa de la obra lo eligió así porque “realmente lo que quiero es como dividir la mente de las vivencias. Cuando nos despertamos no es lo mismo que cuando nos acostamos, y todas esas experiencias que hemos vivimos al final se reflejan físicamente, en nuestra piel, entonces esa es como la lectura que yo trato de mostrar, siempre dejando abierto un espacio porque me gusta que también la gente lo interprete a sus propias vivencias”, detalló Bardales.

Las fotografías de la muestra son autorretratos en blanco y negro en larga exposición, y con ellas la artista busca crear “una narrativa a través de una intimidad personal, utilizando el cuerpo como lo palpable del alma, como si el sentido y la realidad de todo el universo reside no más allá que a través de la piel”.

Las características de las fotografías son el punto de referencia de Bardales, quien considera que al ser en blanco y negro, y a larga exposición, logra enfocarse más en lo que quiere, sin distracciones ni superficialidades.

Al ser autorretratos desnudos y parciales, la artista creó durante el desarrollo de las fotografías una intimidad con ella misma, que después sería trasladada al público, y en relación a ello, Bardales dijo que fue un poco difícil tratar el tema del desnudo, “lleva un proceso largo por la sociedad en la que vivimos, siempre mis fotos son en blanco y negro, y son en larga exposición para dejar un pensamiento, dejar una semillita ahí que dé a pensar, que se pueda desarrollar un lenguaje más extenso sobre la obra”.

La artista

Claudia Bardales tiene una licenciatura en diseño gráfico, y a finales de 2008 inició con exposiciones colectivas en la Alianza Francesa en Tegucigalpa (AF), el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI) y el Centro Cultural de España en Guatemala (CCE-G).

En 2010 presentó su primera exposición individual, llamada “Sin identidad”, la cual fue presentada en la AF y Copán Ruinas. Posteriormente realizó otros proyectos, y el más reciente es “Ser y tiempo”, que es parte de las actividades artísticas del Primer Encuentro de Mujeres Creadoras “Enlaces y presencias”, desarrollado en diciembre de 2012. Con esta muestra también fue intervenida la Cuarta Pared del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).

Tags: