Tegucigalpa, Honduras.- Una publicación en redes sociales asegura que líderes de los partidos Nacional y Liberal solicitaron a congresistas republicanos de Estados Unidos imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas a Honduras, como sanción contra el gobierno de Xiomara Castro.
Como supuesto respaldo, la publicación despliega una fotografía en la que aparecen dirigentes liberales y nacionalistas reunidos con legisladores republicanos, lo que presenta como “prueba” de la solicitud.
Sin embargo, es falso. La imagen corresponde a una conferencia de prensa celebrada en octubre de 2024 en Miami, donde se abordaron las relaciones del gobierno hondureño con regímenes socialistas de América Latina, no temas fiscales ni migratorios.
Tampoco existen registros oficiales, declaraciones públicas ni publicaciones en medios de comunicación que confirmen la existencia de una solicitud de ese tipo por parte de representantes de la oposición hondureña.
“Reverendos HDP, Liberales y Nacionalistas pidieron impuesto a las remesas. A solicitud de Liberales y Nacionalistas: las remesas tendrían 5% de impuestos”, dice textualmente una publicación en Facebook compartida decenas de veces desde el 13 de mayo de 2025.

Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, las políticas migratorias se han endurecido. Aun así, las remesas aumentaron un 25% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Reunión, pero sin solicitud
Representantes de la oposición hondureña sí sostuvieron encuentros con legisladores republicanos en octubre de 2024, durante una visita a Miami, pero no hay registro de que hayan solicitado un impuesto a las remesas.
Una revisión de las cuentas oficiales del Partido Nacional y del Partido Liberal no muestra ninguna publicación relacionada con la solicitud. Tampoco existen declaraciones públicas ni notas de prensa que la confirmen.
Al buscar los términos “Impuesto + remesas + Estados Unidos” en Google, aparece una nota del medio The Dallas Morning News titulada: “Proponen impuesto del 5 % a las remesas en paquete fiscal impulsado por Trump”.
Según esa nota, la iniciativa provino de legisladores republicanos como parte de un plan para aumentar ingresos fiscales, sin relación con la oposición hondureña.
EL HERALDO Verifica consultó al jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, quien fue enfático: “Es totalmente falso. Ese viaje fue hace varios meses. La oposición política fue a acompañar a María Elvira Salazar en un pronunciamiento”.
Desde el Partido Liberal, el secretario de Relaciones Internacionales, José Luis Moncada, también lo desmintió: “No tiene ningún sentido ni ninguna base. El grupo que andaba ahí fue a tener un acercamiento y conocer las posiciones de algunos congresistas sobre la democracia en América Latina, especialmente en Honduras”.
La foto
Una búsqueda inversa en Google de la fotografía incluida en la publicación viral lleva a una nota de Expediente Público, que aclara que la imagen corresponde a una conferencia de prensa liderada por los congresistas republicanos María Elvira Salazar y Carlos Giménez, realizada el 21 de octubre de 2024 en Miami.
Durante el evento, Salazar criticó al gobierno de Xiomara Castro y expresó que estaba “socavando el sistema democrático” en Honduras, aludiendo a su cercanía con regímenes socialistas de la región.
En la imagen aparecen figuras de la oposición hondureña como Salvador Nasralla, los diputados Kilvett Bertrand, María Antonieta Mejía, Rashid Mejía, entre otros.
EL HERALDO Verifica revisó la transmisión completa del evento y no encontró ninguna referencia a un impuesto a las remesas, ni propuesta en ese sentido por parte de los políticos hondureños.
En resumen, no hay evidencia de que miembros de los partidos Nacional y Liberal hayan solicitado a congresistas republicanos imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos.
La propuesta fue impulsada exclusivamente por legisladores estadounidenses en el marco de un plan fiscal interno y no está vinculada a la oposición hondureña. La fotografía usada como prueba fue sacada de contexto y corresponde a un evento sobre política y democracia en América Latina.