Tegucigalpa, Honduras.- Varias publicaciones virales de medios locales y usuarios en redes sociales informaban acerca de un hombre que le quitó la vida a su hijo de cuatro años por un supuesto “trato con el diablo”, en el departamento de Colón.
Pero, es engañoso. El hecho sí sucedió en febrero de 2023, no en abril de 2025, como indican los posteos que informaban nuevamente sobre el filicidio en los últimos días.
“El diablo me dio la orden de matar a mi hijo a cambio de poder”, dice literalmente el texto entre comillas, sobrepuesto en la imagen del hombre detenido con una fotografía borrosa de lo que aparenta ser la víctima y que circula desde el 29 de mayo de 2025.

Crimen fue en 2023
Una búsqueda inversa de la imagen que adjunta la publicación que circula en Facebook, localizó una nota de EL HERALDO, con fecha 15 de febrero de 2023.
El artículo se titula “Lo maté, ya que nunca te hiciste mujer completa”: Así asesinó un hombre a su hijo en Colón y coincide con la misma fotografía del hombre, en plano medio.
Según la información, el victimario fue identificado como Orlin Danery Ruiz Machado. La muerte violenta se registró en el municipio de Iriona, departamento de Colón.
Al colocar su nombre en el buscador de Google, arroja una publicación del sitio web del Ministerio Público de Honduras.
El comunicado, divulgado el 23 de febrero de 2023, informa Ruiz Machado fue envíado a prisión, tras ser acusado de asesinato contra su hijo de cuatro años.
Además, otra publicación de la Fiscalía hondureña sobre el caso, dio a conocer que el 19 de diciembre de 2024, la condena a Ruiz Machado por el filicidio.
El Sub Inspector Carlos Figueroa Valeriano, asignado al municipio de Tocoa, Colón, por parte de la Policía Nacional, confirmó a EL HERALDO Verifica que el hecho no es actual.
“Revisando nuestro sistema, aparece el levantamiento del menor, igualmente la captura del individuo, y fue en febrero del año 2023”, aclaró.

Práctica engañosa
Esta forma de divulgar contenidos de diferentes años, como si fuesen actuales se les conoce como desinformación por reciclaje.
Esta práctica consiste en volver a compartir contenido antiguo como noticias, fotos, videos o declaraciones, sin contexto o con la intención de engañar.
Por ejemplo la reactivación de la noticia del filicidio en Colón fue publicada por varios medios de comunicación, locales e internacionales, en abril de 2025, sin verificar su procedencia, lo que provocó la creación de la desinformación por reciclaje.
Desde la iniciativa de alfabetización mediática de EL HERALDO Verifica, insta a los usuarios a validar la información antes de compartir para no caer en este tipo de contenidos engañoso que manipulan la realidad y confunden a la población y los mismos medios de comunicación.
En resumen, la noticia de un hombre que asesinó a su hijo “por orden del diablo” en Tocoa, Colón ocurrió en febrero de 2023, no en abril de 2025.