Economía

Productores denuncian masiva importación de arroz

El grano que ingresará por Puerto Cortés es del PMA y viene destinado para la merienda escolar y para atender emergencias.

    21.02.2013

    La importación de unas 7,125 toneladas de arroz (142,500 quintales) fue denunciada por los productores locales del grano por efectuarse al margen de procedimientos e instancias establecidas en la denominada mesa del arroz, donde convergen el gobierno, agricultores y molineros.

    La autoridades de la Secretaría de Agricultura y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) salieron al paso para desvirtuar este señalamiento y sostienen que estos alimentos están destinados a la merienda escolar y serán administrados por esta oficina de Naciones Unidas.

    Escepticismo

    El presidente de los productores de arroz de Colón, Rito Padilla, señaló que no solo temen que esta donación sea monetarizada y se comercialice en el mercado local. “Existen otros riesgos que abordaremos en su momento”, expresó.

    En ese sentido, Padilla ha cuestionado esa transacción humanitaria porque dejó de discutirse en el seno de la denominada mesa del arroz donde convergen los intereses de los productores, los molineros y el gobierno, que en su conjunto hubieran brindado una opción al ingreso de este producto al país.

    “Esta situación nos hace daño porque el PMA no tiene forma de conservar esta cantidad de arroz que trajeron, entonces qué harán con ella, dónde la van a poner, quién la manejará, a quién se la van a dar. Creemos que será monetarizada y se tendrán que ir al mercado. Nos preguntamos, entonces, a través de quién”, indicó.

    “Aunque sea un acuerdo del gobierno -de Brasil- al gobierno -de Honduras-, en la mesa del arroz hubiéramos discutido este tema y se le daría una solución al respecto”, indicó.

    Impacto social

    El representante del PMA, Miguel Barreto, informó que de las 7,125 toneladas de arroz que comenzarán a ingresar al país esta semana, unas 5,925 fueron aportadas por el gobierno de Brasil para atender la merienda escolar de 1,440,000 niños matriculados en 20,700 escuelas públicas.

    Este aporte humanitario tiene un costo superior a los cinco millones de dólares, más de 100 millones de lempiras. La referida donación, agregó el funcionario internacional, está establecida en un acuerdo de apoyo a la merienda escolar suscrito en 2012 entre el PMA y el gobierno.

    Las restantes 1,180 toneladas de arroz corresponden a una donación efectuada por Australia y Brasil. Serán almacenadas por el PMA para atender potenciales emergencias provocadas por sequías, inundaciones o terremotos.

    Es del parecer que el PMA tiene capacidad de almacenar unas 20,000 toneladas de grano en el país, por lo cual esta cantidad no representará ningún problema logístico.

    Además asegura que la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) supervisó las medidas fitosanitarias para garantizar el ingreso del grano al país, libre de plagas. “Garantizamos que este producto será embolsado en los empaques del PMA y que no ingresará al mercado local”, expresó Barreto.

    El gobierno

    El secretario de Agricultura, Jacobo Regalado, expresó que esta donación no pone en peligro las posibilidades de comercialización ni del precio a través del cual se canalizará la producción nacional de arroz correspondiente a este año.

    “Recordemos que tenemos un convenio firmado entre productores e industriales, donde ellos establecen su voluntad de comprar la cosecha nacional. Recordemos que Honduras aún es deficitario la producción de arroz”, dijo.

    Tags: