El gobierno de Honduras perdió el control sobre las operaciones que realizan en Honduras centenares de casas de empeño
en detrimento de las finanzas públicas.
De los 1,654 negocios establecidos bajo la figura de prestamistas no bancarios registrados en la Dirección Ejecutiva de Ingresos, apenas 20 declaran sus operaciones a la DEI. Lo anterior significa que hay 1,634 casas de empeño, como se les conoce a esos establecimientos comerciales, que están al margen de las leyes competentes por no contar con la renovación de su permiso respectivo y no cumplir con su obligación de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Fuentes oficiales de la DEI declararon a EL HERALDO que viene un proceso de fiscalización de estos negocios a través de una serie de requisitos que están obligados a cumplir, entre ellos la actualización de domicilio y las declaraciones de impuestos correspondientes, lo que permitirá retomar el control sobre las casas de empeño.
De acuerdo con la Ley del Sistema Financiero del 24 de septiembre de 2004, la Dirección Ejecutiva de Ingresos es la responsable de mantener un registro de los prestamistas no bancarios y están obligados a inscribirse las personas naturales o jurídicas que se dediquen a prestar dinero a interés, con documento privado o público, con garantía o sin ella. A partir de 2005, la DEI comenzó con el registro de las casas de empeño.
Informes
Los prestamistas no bancarios tienen la obligación de presentar cada trimestre un informe de los préstamos concedidos durante el trimestre inmediato anterior, en la forma DEI-532 (hoja de resumen y detalle), el cual deberá presentarse dentro de los primeros 15 días de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año.
Aquellos negocios que omitan informar en su solicitud préstamos que han concedido, serán sancionados por la Secretaría de Finanzas con una multa equivalente al 25% del monto del crédito o de los préstamos que integren la información proporcionada.
Apenas son 20 los prestamistas no bancarios los que cumplen con la obligación de reportar su actividad a la Dirección Ejecutiva de Ingresos, del resto de estos negocios apenas aparecen sus registros en la base de datos y no su movimiento en su cartea de préstamos al público.
Evasión
Los 1,634 prestamistas no bancarios que operan al margen de la ley están incumpliendo el pago de las obligaciones tributarias aprobadas en las leyes vigentes.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos no tiene registro de cuántos millones de lempiras pierde el fisco por concepto de la evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de parte de las casas de empeño. Un informe preparado por la DEI indica que los prestamistas no bancarios activos pagaron 186.2 millones de lempiras en concepto del ISR durante 2012. No obstante, esa cantidad resultó menor a los 269.3 millones que cancelaron el año previo.
En 2009 pagaron 198.5 millones de lempiras y en 2010 cancelaron 253.9 millones en Impuesto Sobre la Renta.
Además, los prestamistas activos se vieron obligados a cancelar 449,574 lempiras en multas por la presentación tardía de sus declaraciones y pago de impuestos, de acuerdo con lo revelado por el informe de la DEI.
Además, el gobierno deja de percibir otros ingresos porque las casas de empeño están obligadas a comprar timbres de contratación para colocarlos en el documento del préstamo negociado, tal como se encuentra establecido en el Decreto 85-84 del 31 de mayo de 1984. Un ejemplo de lo anterior es cuando un préstamo es hasta un monto de 10,000 lempiras, el valor en timbres será de 50 lempiras.