Economía

Honduras analiza cultivar tilapia en agua salada

Estudios científicos indican la existencia de especies, en el Golfo de Fonseca, que pueden sembrarse con fines de exportación.

    25.02.2013

    La industria acuícola de la zona sur de Honduras puede comenzar en los próximos meses el cultivo de tilapia en agua salada para fines de exportación.

    La región costera del Golfo de Fonseca en los departamentos de Choluteca y Valle es la zona adecuada para desarrollar esa actividad, así como lo ha venido haciendo la industria de la camaricultura, la que el año pasado generó 167.7 millones de dólares en concepto de divisas.

    Honduras destaca entre los principales exportadores de tilapia en el mundo, pero la especie únicamente se cultiva en agua dulce, principalmente en el sector del Lago de Yojoa.

    Jacobo Paz, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), recuerda que hace tres años un biólogo hawaino de origen japonés encontró tilapia pescando en uno de los esteros del Golfo de Fonseca, de un tamaño entre 800 y 900 gramos, la que fue usada para investigación y concluyó que el cultivo en jaula en agua salada es viable para fines de cultivo y exportación.

    Los estudios indican que cuando la salinidad sube arriba de 20 partes por millar, la tilapia no crece y se muere, pero los análisis del biólogo revelaron que la salinidad en donde pescó esa especie andaba arriba de 35 partes y, por ende, ya estaba aclimatada a esas condiciones.

    Agregó que las investigaciones de otros expertos han continuado y lo más importante es que se ha descubierto que la tilapia puede ser sembrada en agua salada, alimentarlas y al final resulta un crecimiento similar a la especie que se cultiva en agua dulce.

    El reto

    De acuerdo con el entrevistado, varias empresas afiliadas a la Andah están interesadas en incursionar en esa actividad después de haberse verificado que esa especie está acondicionada para vivir en condiciones salobres propias del Golfo de Fonseca, al igual como lo han dejado entrever varios productores artesanales de la zona sur.

    No obstante, Jacobo Paz asegura que antes de incursionar en el cultivo de tilapia en agua salada primero la Dirección General de Pesca (Digepesca) debe repoblar el Golfo de Fonseca con esa especie acuícola, el que debería desarrollado conjuntamente con Nicaragua y El Salvador. Agrega que este debe ser un programa científico para evitar afectar otras especies que se desarrollan en esa zona costera del sur del país, ya que no se puede repoblar con cualquier tilapia.

    Agregó que los pescadores capturan tilapia pero en pequeñas cantidades, lo que encarece el costo de esta actividad.

    Tags: