ENEE también usará fideicomiso vigente para cumplir con obligaciones

En el artículo tres del decreto 12-2025 se autoriza a la estatal a hacer uso de los flujos de capital del contrato vigente no solo para reducir pérdidas

  • 23 de abril de 2025 a las 15:19
ENEE también usará fideicomiso vigente para cumplir con obligaciones

Tegucigalpa, Honduras.- Sin importar el presupuesto anual que dispone la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y las dependencias dedicadas a la reducción de pérdidas ahora se echará mano de un fideicomiso para que pueda cumplir con las obligaciones contraídas.

Así quedó establecido en el artículo tres del decreto legislativo 12-2025 al que tuvo acceso EL HERALDO mediante el que se autorizó a la estatal a adquirir un nuevo endeudamiento hasta por 700 millones de dólares para la emisión de bonos soberanos.

A través de la disposición la ENEE también quedó autorizada para "que realice los actos y firme o cause que se firmen los contratos que sean necesarios para que a través del contrato de fideicomiso para la recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para la ejecución del componente de distribución y flujo financiero se destinen los flujos fideicomitidos presentes y futuros a cumplir y garantizar las obligaciones de pago".

"Incluyendo cualquier facilidad crediticia de corto plazo que sea contraída por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica dentro de su asignación presupuestaria aprobada para el ejercicio fiscal 2025 todo conforme a la estructura que sea convenida", añade.

El referido contrato de fideicomiso se encuentra vigente desde el 2013 en el que un banco privado es el fiduciario.

EL HERALDO informó que la nueva deuda que va a adquirir la estatal eléctrica es adicional a los 5,000 millones de lempiras para la emisión de títulos y valores para contratar préstamos, líneas de crédito u otro mecanismo financiero dirigido para el pago de los compromisos con proveedores de energía.

Para inversión en la red de distribución, disminución y control de pérdidas, a la gestión de pasivos, refinanciamiento, compra, permuta, pago anticipado o al vencimiento de la deuda, cubrir las obligaciones financieras institucionales hasta el pago a los proveedores de energía y la constitución de reservas de liquidez para compromisos se utilizará este endeudamiento.

Diferencias

El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, indicó que "una cosa es la operación y mantenimiento de la distribución sumado a las inversiones en la compra de potencia desde el fideicomiso y otros recursos que están aprobados en un presupuesto aparte para la reducción de pérdidas, donde el gobierno asignó partidas independientes con estructuras separadas".

"Hoy en día han hecho una sola ensalada en la operación y el resultado de las reducciones de las pérdidas (de la estatal eléctrica) hasta el momento no llenan las expectativas del compromiso del presupuesto asignado", sostuvo.

De su lado, el gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, anunció que desde que se asumieron las funciones que tenía la Empresa Energía Honduras (EEH) ha habido una disminución de los perjuicios técnicos y no técnicos de 3.19% y una baja interanual a marzo de 0.42% con un impacto en recuperación de 1,760 millones de lempiras.

Prioridad

"No deberían existir fideicomisos y todos los fondos de la ENEE deberían ser manejados en su tesorería, la creación de los fideicomisos permite que se le de prioridad de pago a alguien; los programas de reducción y control de perdidas deberían ser prioridad numero uno para los gastos de la estatal", aseguró una fuente ligada al rubro energético consultada por EL HERALDO.

Agregó que "debe ser una decisión de la gerencia de la ENEE. No importa donde estén los fondos se debe dar prioridad uno a control y reducción de pérdidas y es muy importante la rendición de cuentas en cuanto al uso de los recursos financieros ya escasos".

Mientras desde el organismo autónomo se argumenta que las pérdidas operativas se situaron en 34.79% a enero pasado, EL HERALDO constató que los menoscabos ascendieron a 37.1% equivalentes a 301.9 gigavatios y 1,874.8 millones de lempiras.

Ante la falta de publicación del boletín estadístico de febrero de 2025 emitido por la Gerencia de Planificación, Cambio e Innovación Empresarial de la ENEE no se puede comprobar que las pérdidas fueron de 35.14% al segundo mes de este año, según datos de la fuente oficial.

Autoridades de la estatal eléctrica proyectan que estos perjuicios en los que cada punto porcentual implica 22 millones de dólares anuales (L550 millones) sumen 34.25% al cierre de abril.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Dictan medidas distintas a la prisión a favor del gerente de ENEE
Un juez de Letras Penal de Francisco Morazán dictó este martes medidas distintas a la prisión a favor del gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía. (video: Alex Pérez)
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:49
01:49
 
Últimas Noticias