Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) acumula este año una lenta ejecución en inversión pública.
A 21 días para que finalice 2024, la estatal eléctrica ha ejecutado solo el 17.8%, equivalente a 756.04 millones de lempiras. Con los datos derivados del Programa de Inversión Pública (PIP) 2024 a los que tuvo acceso EL HERALDO en la plataforma de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se constató que el presupuesto para inversión pública ascendió a 4,259 millones de lempiras. A mayo pasado, la estatal -que es una de las instituciones con mayores fondos para inversión pública- tenía a disposición 3,599 millones de lempiras, pero apenas había gastado L186.25 millones, el 5.17%.
Lo anterior indica que los recursos de la ENEE se elevaron en 660 millones de lempiras para este año.
De acuerdo con la Sefin, la estatal eléctrica acumuló una inversión de 13,335.1 millones de lempiras cuando registró sumas de L6,375.5 millones y L6,959.6 millones en el 2022 y 2023, respectivamente.
En 2023 se le asignaron 5,533 millones de lempiras, de los que erogó el 86.62%, es decir L4,793 millones.
Proyectos
Son 14 proyectos de inversión específica que se desglosan y de los que 11 reportan una ejecución del 0%. A un costo de 630 millones de lempiras se hará la mejora del sistema eléctrico en Yoro y Colón con la construcción de la línea de transmisión El Negrito-Yoro-Arenales-Coyoles Central dos Reguleto, y obras conexas, sin embargo, hasta hoy es nula la ejecución.
La construcción de la granja solar fotovoltaica que aportará 50 megavatios en la central hidroeléctrica Patuca III en Olancho, obra para la que se presupuestaron 453 millones de lempiras, reporta cero avance. En la misma situación se encuentra la construcción de la línea de transmisión Talanga-Juticalpa en 230 kilovoltios y obras conexas en Francisco Morazán y Olancho para la que se destinaron 414 millones de lempiras.
Entre los proyectos que registra erogación está el apoyo al programa nacional de transmisión de energía eléctrica al que se asignaron 1,591 millones de lempiras y de los que se ejecutaron L714.49 millones, el 44.92%.
Al quinto mes de 2024, la referida actividad de inversión disponía de 1,076 millones de lempiras, por lo que incrementaron sus fondos en L515 millones.
Un 9.14% de 440 millones de lempiras (L40.22 millones) se ha gastado en el proyecto de rehabilitación y repotenciación del complejo hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo, mientras que de los L230 millones para la renovación de la central Francisco Morazán únicamente se ha ejecutado 1.33 millones de lempiras, 0.58%.