Tegucigalpa, Honduras.- Una buena noticia para la economía de Honduras. La tasa riesgo país ha mejorado en los últimos días, cerrando el pasado 21 de octubre en 3.47, de acuerdo con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) que publica J.P. Morgan Chase.
En relación al dato del pasado 1 de octubre (4.27 puntos) se observa una recuperación de 80 puntos básicos. Desde el pasado 10 de octubre la tasa riesgo país ha venido mejorando, ya que ese día fue de 4.03 puntos, bajando a 4.01 el 11 de octubre, a 3.98 el 15 de octubre, a 3.96 el 16 de octubre, a 3.79 el 17 de octubre, a 3.74 el 18 de octubre y 3.47 el 21 de octubre.
Fuentes del Gabinete Económico consultadas consideran que en las últimas semanas ocurrieron una serie de eventos que tuvieron un impacto positivo en la economía nacional, destacando las dos revisiones semestrales del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las que fueron aprobadas por la misión técnica del FMI.
Las revisiones del programa se realizaron del 7 al 18 de octubre. Según los entrevistados, el FMI reconoce que la economía hondureña continúa siendo resiliente a pesar del contexto mundial y el crecimiento de este año está en línea con el 4% proyectado por el Banco Central de Honduras (BCH).
Agregaron que la aprobación de las revisiones del acuerdo 2023-2026 con el Fondo Monetario, el que está vigente desde septiembre del año pasado, ha mejorado los índices de confianza ante la comunidad financiera internacional, o sea entre los tenedores de deuda pública externa.
Impacto
La tasa riesgo país que calcula J.P. Morgan Chase está relacionada de forma directa con el costo de los bonos soberanos y con los préstamos que el sector privado contrata en el sistema financiero internacional.
De acuerdo con cálculos técnicos de personal de la Secretaría de Finanzas (Sefin), colocar nuevos bonos soberanos sería a una tasa de interés de 8.79%.
Esa tasa la componen el EMBI de 3.47 puntos, más la tasa de interés SORF de 4.82% y la comisión de 0.50 puntos.