Economía

Contrato de energía ya fue firmado con Wartsila

Las versiones del gerente de la ENEE, del ministro de Recursos Naturales y diputados, se contradicen.

    04.11.2011

    La polémica en torno al contrato de compra de 100 megavatios de energía eléctrica a base de diésel y gas natural continúa. Roberto Martínez Lozano, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), dijo que la empresa con la que se firmó el contrato es Wartsila y no Westport, como había trascendido.

    El funcionario ironizó los cuestionamientos a este contrato. “Ahora por 50 megas están haciendo un alboroto”, dijo.

    Antes había defendido la compra señalando que “solo son 50 megas pinches”, aunque nunca aludió a la renovación de los contratos que se vencieron.

    En un inicio los funcionarios hablaron de que el contrato se firmaría con la empresa finlandesa Wartsila, luego trascendió que el documento había sido adjudicado a Westport, señalada como una empresa de maletín.

    Pero ayer Martínez Lozano dijo que el contrato fue firmado con Wartsila, y que ayer mismo sería reenviado al Congreso Nacional. “Eso lo firmamos hoy y será enviado hoy mismo al Congreso (Nacional). Y después que vayamos al Congreso los primeros que van a tener una copia del contrato serán los de la embajada americana, para que certifiquen lo que significa esta compañía en Estados Unidos”.

    Los cuestionamientos a Westport fueron hechos desde la Secretaría de Recursos Naturales: su titular y presidente de la junta directiva de la estatal eléctrica, Rigoberto Cuéllar, indicó el miércoles que no conocía los términos del contrato y demandó que se hicieran investigaciones a esa empresa.

    No obstante, el gerente de la ENEE dijo que “tiene razón el ministro de la Serna porque quien viene a la junta es el viceministro y la presidencia de la junta directiva sí estuvo al tanto de lo que se pretendía”, luego de agregar que no hay posibilidad de un contrato de estas magnitudes por menos tiempo que el que se determina por al menos el 50 por ciento de la vida útil de los equipos.
    Contradicciones

    Las versiones de Martínez Lozano, Rigoberto Cuéllar y diputados se contradicen, pues mientras el gerente de la ENEE afirmó ayer que el contrato fue firmado y enviado al Legislativo hasta ayer, el ministro de la Serna indicó un día antes que dicho contrato fue recibido desde el lunes, por lo que aún estaba en análisis.

    Cuéllar también señaló que al terminar este proceso será remitido al Congreso Nacional. Las declaraciones de ambos funcionarios, además de contradecirse, difieren de las declaraciones de diputados al respecto, pues aseguraron que este documento ya fue remitido a la Secretaría del Congreso Nacional y que ayer sería conocido en el pleno.

    Pese a que en su administración se han renegociado contratos con las térmicas, el funcionario asegura que la prioridad de la actual gestión es la promoción de fuentes de energía renovable, incluso pretende que dicha generación sea suficiente para vender energía a la región.
    Compra innecesaria

    Los 100 megavatios de energía abastecerán la zona occidental del país, el Bajo Aguán y Olancho, según el gobierno.

    Sin embargo, para Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Sitraenee), hay opciones para abastecer la región del Bajo Aguán. Pero la lentitud de la gerencia en aprobar las compras de piezas de dos unidades no permite la puesta en marcha de esta alternativa.

    Aguilar se reunió ayer con personal técnico de la planta térmica de La Ceiba, que es operada por la ENEE, donde actualmente hay dos unidades que pueden generar 10 megavatios y que están fuera de servicio.

    El dirigente sindical denunció la lentitud del gobierno para mandar a reparar dicha unidad. “Vemos con preocupación que la unidad cuatro está parada porque no se agiliza la firma desde la gerencia general para comprar un pinche turbo para que pueda generar 5 megavatios más. Con esos 10 megavatios, sumados con las otras dos unidades que están en funcionamiento, podemos llevar el voltaje de 125 kilovatios y podemos dar un mejor voltaje en El Aguán”, aseguró.

    Invitó al gerente de la ENEE a que visite la planta estatal de La Ceiba “para que se dé cuenta de la gran capacidad que podemos tener en el sistema, con las cuatro unidades funcionando no necesitaríamos instalar 100 megavatios en El Aguán, solo habría que hacer un mantenimiento”.

    En ese sentido, Aguilar reiteró que dicha compra de energía sucia es innecesaria. “No se necesitarían 100 megavatios en el Bajo Aguán, tendríamos un ahorro de 154 millones de lempira al año”, puntualizó.

    Tags: