“Los recursos del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) no pueden ser utilizados por el gobierno”, expresó el director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho.
El ejecutivo dijo en el marco de una consulta efectuada en la sede de la cúpula empresarial que los fondos de los más de 200,000 afiliados al RAP, tienen características muy similares a los depósitos en el sistema bancario. “El gobierno no puede utilizar estos fondos porque no le pertenecen a menos que paguen a este régimen intereses de mercado si tienen el interés de efectuar inversiones en el tema de vivienda popular”, dijo.
EL HERALDO publicó desde la semana anterior fragmentos del proyecto de la Ley Marco de Vivienda y Urbanización, en donde se expone el interés del gobierno de “tutelar” los casi 5,000 millones de lempiras en aportaciones obrero-patronal. Estos fondos le pertenecen a los trabajadores y al sector privado. Cada empleador y empleado cotiza al RAP un 1.5% del salario del obrero.
Para el director del Cohep es necesario conocer primero, las acciones que efectuará el gobierno mediante esta nueva ley, para luego, emitir una opinión.
El presidente
de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Adolfo Facussé, dijo que se oponen de manera contundente a que el gobierno maneje los depósitos de los obreros porque lo que maneja el sector público lo “quiebra”.