El peso de la mora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se inclina en unos 176,281 clientes del sector residencial que adeudan unos 641.1 millones de lempiras, según datos publicados en la página web de la estatal eléctrica.
En los últimos días el gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano, anunció que se revelaría el listado de los grandes consumidores
que adeudan cantidades millonarias a la empresa.
Según datos oficiales brindados por técnicos de esta entidad, la mora total al cerrar el primer semestre del año asciende a 2,186,273,224.40 lempiras adeudada por unos 217,444 clientes diseminados en la región centro sur, norte y litoral atlántico del país.
De manera previa se informó, de acuerdo con datos de la ENEE al 20 de noviembre de 2011, que 283 altos consumidores deben unos 229 millones de lempiras.
Según la fuente consultada, la gerencia y los principales funcionarios de la estatal saben desde hace varios años que el 70% de esta mora es incobrable debido a que muchos comercios e industrias quebraron, cerraron operaciones o cambiaron de razón o denominación social para evadir el pago de la factura pendiente.
Se estima, sin embargo, que es considerable el monto de la mora residencial que supera los 90 y 120 días. Es del parecer que se tendrá que recurrir a acciones legales para que los morosos cumplan con sus obligaciones.
En la información proporcionada por la ENEE se aprecia que la mora gubernamental, autónoma y municipal tiende a disminuir.
También que los pequeños industriales y comercios adeudan más de 500 millones de lempiras. El presidente regional de la Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Industriales (Anmpih), Carlos Uclés, ha expresado que el impacto del precio de la energía eléctrica es “enorme” en la economía de estos talleres.
El dirigente ha resaltado el cierre de carpinterías, talleres de mecánica y de metalmecánica. Quizá es por esta situación que es bastante alta la mora en el sector industrial.
El gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano, sostiene que se está en proceso de depurar las cuentas pendientes que tienen diversos sectores con la estatal.
De manera reciente se estableció un plazo de 10 días calendario a partir del próximo lunes para que los miles de morosos salden sus cuentas y no sean reportados ante la central de riesgo. Además se les prohibiría efectuar actos y contratos con el gobierno.
Las críticas
El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, expresó en el marco de una conferencia de prensa que la ENEE ha sido una empresa inoperante, ineficiente, corrupta.
“Si hay gente deudora y no le han cobrado, quiere decir que la gente que maneja la ENEE no sirve, hay que quitarlos de allí. Si hay algún empresario, una empresa o un ciudadano común y corriente y no ha pagado, por qué no le cortan la energía eléctrica, por qué a un ciudadano que debe 200 lempiras salen corriendo al día siguiente para cortarle la energía”, criticó Urtecho.
Según el ejecutivo gremial se desconoce hacia donde se encaminan los destinos de la ENEE.
“El comunicado que ha salido es correcto, que la gente que está debiendo, pague. La que no va a pagar la van a poner en la central de riesgo, y de cuándo acá la central de riesgo es una oficina para sancionar a los usuarios”, cuestionó.
Para Urtecho darle esta función de la central de riesgo es incorrecto y los funcionarios que así piensan están equivocados. La función de la central de riesgo es para acciones de carácter administrativo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Luis Larach, expresó que es correcta la actitud de cobro que esgrime la estatal eléctrica.
“Les apoyamos. No sé cómo es que se ha dado eso que no se pague al día y que no se interrumpa el servicio de energía eléctrica”, indicó.
El empresario comparó que si en la Cámara de Comercio se falla dos días en pagar la energía, la cortan. “Entonces no sé cómo se ha dado eso, creo que debe haber más supervisión de parte de las autoridades de la ENEE y que hagan cumplir”, expresó.
La posición del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) es que mucha de la culpa de que haya crecido tanto la mora se debe a la inoperancia del Servicio de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh).
El mismo presidente Porfirio Lobo y el gerente de la ENEE han dicho que el contrato con dicha institución no será renovado.