El daño causado por la plaga de la roya sigue en aumento. A la fecha, este hongo que infecta las hojas del cafeto y la calidad del café ha dejado pérdidas de 300 millones de dólares, indicó Dagoberto Suazo, presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras de Honduras.
Las pérdidas, estimadas en un inicio en un 10%, se sitúan en la actualidad en un 25%, “son 100,000 manzanas afectadas, de esas 20,000 están totalmente perdidas”, dijo.
“En cuanto a exportaciones, entre un millón y medio a dos millones de quintales se van a dejar de exportar, y eso implica pérdidas entre 200 y 300 millones de dólares”, afirmó el directivo cafetalero.
Por su parte, Víctor Molina, gerente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), resaltó que este rubro emplea anualmente a cerca de un millón de personas, “pero por motivos de roya se están perdiendo aproximadamente 100,000.
Fumigación
Las autoridades cafetaleras debatirán hoy las acciones emprendidas para atacar la plaga, así como para analizar un mapeo donde se determinan las cantidades totalmente perdidas y las dañadas parcialmente.
Una vez concluido este diagnóstico se procederá al combate de la roya a través de la fumigación masiva, la cual está programada para marzo. “Esto tiene que ser de forma masiva, y antes del período de lluvia, ya que en este momento la roya está adormecida por el período de verano que estamos viviendo, pero al venir la lluvia, la plaga se reactiva”.
Suazo señaló que hasta el momento se han invertido 74 millones de lempiras en la lucha contra la plaga. Sin embargo, la inversión para rescatar las fincas es de unos 1,600 millones de lempiras, según el último cálculo realizado por Ihcafé.
Lucha regional
La plaga afecta las zonas cafetaleras de Centroamérica, por lo que los ministros de agricultura se reunieron en San José, Costa Rica, para analizar las medidas en conjunto para atacar este mal.
Mientras que para el 28 de febrero y el 1 de marzo expertos de Centroamérica, México y Colombia abordarán posibles soluciones para el área mesoamericana.
La plaga de la roya afecta al menos el 35% de los cultivos de café de Centroamérica, una actividad que el año pasado generó ingresos por 3,600 millones de dólares a la región.