BCH aumenta la adjudicación de divisas a demandantes de dólares

La venta de dólares en la subasta ha pasado de 44% a 89% en el presente año. Mayor acumulación de reservas netas permite ofertar más divisas

  • 22 de julio de 2025 a las 00:00
BCH aumenta la adjudicación de divisas a demandantes de dólares

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH) ha venido aumentando, de forma progresiva, la venta de dólares en la subasta de divisas. En enero pasado se demandaron 3,296.7 millones de dólares y se adjudicaron $1,450.4 millones, equivalente a 44%. Para junio pasado las cifras cerraron con mejores resultados, ya que de los 1,908.8 millones de dólares que demandaron los agentes económicos y público en general, se adjudicaron $1,569.9 millones, que significó 82.24%.

Ese comportamiento se mantiene en el presente mes, ya que del 1 al 21 de julio se otorgaron 1,156.2 millones de dólares, que representó el 88.76% de la demanda ($1,302.6 millones). El lunes anterior se demandaron 94.7 millones de dólares y se adjudicaron $83.5 millones, equivalente a 88.17%.

De acuerdo con las estadísticas del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) del BCH, entre el 2 de enero y el 21 de julio de 2025 la demanda de dólares ascendió a $15,487.4 millones, adjudicándose $10,180.2 millones, que representó 65.73%.

En 2024 se presentaron ofertas por 43,925.9 millones de dólares, de los que se otorgaron $14,306.3 millones, equivalente a 32.56%. Fuentes técnicas del Banco Central explicaron que hay una serie de factores que han permitido mejorar la asignación de divisas.

Agregaron que el primer punto es que la demanda de divisas reporta una desaceleración, ya que de enero a julio de 2024 se demandaron 22,307 millones de dólares, con una caída interanual de $6,819.6 millones.

El segundo punto es que la adjudicación de divisas aumentó de 8,277.4 a 10,180.2 millones de dólares, con una subida de $1,902.8 millones. Ese comportamiento impactó de forma porcentual en la adjudicación al crecer de 37.10% a 65.73%.

Otro aspecto relevante es que el incremento en la venta de divisas está anclando al saldo de las reservas internacionales netas, ya que a julio de 2024 sumaron 6,932.2 millones de dólares, con una cobertura de 4.4 meses de importaciones de bienes y servicios.

Para julio 2025, el saldo de las reservas monetarias suma 9,168.1 millones de dólares, con una cobertura de 5.8 meses de importaciones, de acuerdo con el Banco Central de Honduras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Noticia del día: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH
Resumen informativo: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH; Con productos de China, EUA y Panamá, Aduanas proyecta crecimiento en importaciones; Nuevas revelaciones sobre el caso del cantante Liam Payne.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:38
01:38
 
Últimas Noticias