Devaluación del lempira en 2025 podría oscilar entre 5% y 6%, la más alta en las últimas dos décadas

La depreciación acumulada alcanza 83.82 centavos, equivalente a 3.30%. Expertos opinan que el gobierno sigue cumpliendo compromisos con el FMI

  • 21 de julio de 2025 a las 00:00
Devaluación del lempira en 2025 podría oscilar entre 5% y 6%, la más alta en las últimas dos décadas

Tegucigalpa, Honduras.- El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira respecto al dólar se acerca, en cada subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH), a cerrar 2025 con la devaluación más alta en los últimos 20 años.

Proyecciones preliminares de economistas y expertos en política monetaria y cambiaria coinciden en que la depreciación puede oscilar entre 5% y 6% a diciembre del presente año. Sus estimaciones se fundamentan en el comportamiento mostrado por el TCR en el transcurso de 2025, ya que del 3 de enero al 18 de julio el tipo de cambio ha pasado de 25.3800 a 26.2182 lempiras por dólar, equivalente a 83.82 centavos y 3.30%.

La devaluación se aceleró el 1 de agosto de 2024 como parte de los compromisos del Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los que están contemplados en el acuerdo 2023-2026 y vigente desde septiembre de 2023.

Entre el 1 de agosto de 2024 y el 18 de julio de 2025, el TCR se depreció 1.4837 lempiras en la subasta de divisas del Banco Central al pasar de 24.7345 a 26.2182 de lempiras por dólar, que en valores porcentuales significa 5.99%.En las últimas dos décadas, la depreciación más alta corresponde a 2016 cuando alcanzó 5%.

La última “Encuesta de expectativas de analistas macroeconómicos” de junio de 2025, la que realiza el Banco Central entre un grupo de profesionales calificados en la materia sobre sus expectativas de corto y mediano plazo de distintas variables macroeconómicas del país, indica que la devaluación al cierre de 2025 será de 3.79%.No obstante, la encuesta de agosto de 2024, cuando se reactivó la depreciación, proyectaba una devaluación de 0.87%, inferior que el resultado de cierre de 2.95% de ese año.

El estudio de diciembre del año pasado ubicó la devaluación en 2.80%.

El Banco Central mantuvo estable la devaluación entre el 30 de julio de 2008 y el 25 de julio de 2011, ubicando el tipo de cambio en 18.8951 lempiras por dólar.

A partir del 26 de julio, el TCR ha mostrado microdevaluaciones y que acumuladas hasta el 18 de julio de 2025 significan 38.37%, equivalente a un deslizamiento de 7.3231 lempiras.

Proyecciones

La política cambiaria del BCH está bajo la lupa de diversos sectores y organismos nacionales e internacionales al acelerarse la devaluación del tipo de cambio. Manuel Bautista, expresidente del Banco Central, sostiene que de conformidad con el comportamiento observado en el TCR durante los últimos meses “se estima que el porcentaje de devaluación andaría en el rango de 5%-6%”.

“También se prevé que se cumpla con lo convenido con el FMI; la fluctuación cambiaria está dentro de esos acuerdos”, subraya. El pasado 11 de junio, en el comunicado de prensa 25195 sobre la aprobación de la tercera revisión semestral del acuerdo 2023-2026, el Fondo Monetario destaca que “la recalibración decisiva de las políticas monetarias y cambiarias por parte de las autoridades ha sido fundamental para apoyar la inflación baja, mejorar la competitividad externa y los colchones de reservas internacionales, y fortalecer las condiciones del mercado cambiario”.

Al pasado 17 de julio, las Reservas Internacionales Netas (RIN) sumaron 9,190 millones de dólares, con una cobertura de 5.8 meses de importaciones de bienes y servicios. Esas cifras son mejores que las registradas el 1 de agosto de 2024 cuando el BCH reportó 6,889.6 millones de dólares en RIN, equivalente a 4.4 meses de importaciones. El Banco Central acumuló 2,300.4 millones de dólares en ese período.

Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), explica que en 2024 el deslizamiento del tipo de cambio fue de 2.95%, equivalente a 73 centavos, valores que se alcanzaron el pasado 25 de junio. “Al observar ese comportamiento que ha tenido el tipo de cambio en el transcurso del año nos indica que la devaluación puede oscilar entre 5%-6%”.

Señala que el TCR, o precio de compra, puede alcanzar 26.75 lempiras por dólar y para la venta 27 lempiras. Canales apunta que el Banco Central ha reafirmado al FMI su compromiso de continuar aplicando sus recomendaciones como parte del acuerdo. EL HERALDO buscó la opinión de las autoridades del Gabinete Económico de Honduras sobre el comportamiento de la devaluación, pero no hubo respuestas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Así fue el accidente que dejó dos muertos en Lepaera, Lempira
Una cámara de seguridad captó el fatal accidente que dejó a abuela y nieta muertas en Lepaera, Lempira
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 29 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:29
00:29
 
Últimas Noticias