Banco Central confirma que la economía crecerá entre 3.5% y 4.5% en 2024

El BCH cuenta con una cobertura de reservas para 4.2 meses de importaciones de bienes y servicios, mayor que los tres meses requeridos por el FMI

  • 30 de octubre de 2024 a las 11:56
Banco Central confirma que la economía crecerá entre 3.5% y 4.5% en 2024

Tegucigalpa, Honduras.- El directorio del Banco Central de Honduras (BCH) anunció hoy la revisión del Programa Monetario 2024-2025 y entre sus novedades destaca la confirmación de las principales metas indicativas.

En conferencia de prensa la presidenta del BCH, Rebeca Santos, en compañía de otros miembros del directorio y del secretario de Finanzas, Christian Duarte, anunció que la meta del PIB real se mantiene entre 3-5% a 4.5%.

En 2023, la economía creció 3.6% y para 2024 se pronostica que llegue a 4%.Hasta agosto pasado el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) alcanzó 4.2%, impulsada por la actividad financiera con un aporte de 3.6%.

En cuanto a la tasa de inflación, la que es de 4%, con una ponderación de 1% por arriba y 1% por debajo, también se mantiene.

Las exportaciones de bienes se espera se reduzcan de 11,383 a 11,280 millones de dólares.

En cuanto a las reservas internacionales netas, según Santos, son las adecuadas y de acuerdo con los parámetros internacionales, que es de tres meses de importaciones de bienes y servicios.

En la actualidad, el BCH cuenta con una cobertura de reservas para 4.2 meses de importaciones de bienes y servicios, mayor que los tres meses requeridos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cuanto al crédito al sector privado se moderara de 18.7% a 13.9% entre el 2023-2024. Respecto a la liquidez se ha reducido en 10,000 millones de lempiras en comparación con 2022 (25,000 millones de lempiras), explicado por una serie de medidas monetarias aplicadas en los últimos años.

De acuerdo con la presidenta del Banco Central, las últimas medidas de política monetaria son para reducir las presiones inflacionarias y salvaguardar la posición externa. Aclaró que los ajustes a la Tasa de Política Monetaria a mediano plazo finalizan con el último aumento de 175 puntos básicos, y que aumentó la TPM de 4% a 5.75%

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias