Houston, Estados Unidos.- El beisbolista Mauricio Dubón se ha consolidado en los últimos meses como uno de los máximos representantes del deporte hondureño por el gran momento que atraviesa con los Astros de Houston en la actual temporada de la MLB.
El nacido en la ciudad de San Pedro Sula ha mejorado de una manera impensada con los de la Ciudad Espacial, luego de haber sido relegado a la banca en los primeros partidos por algunas decisiones técnicas de su entrenador, el puertorriqueño Joe Espada.
Lo anterior sirvió como motivación para el "Duby", quien se mantuvo firme en su meta de regresar a las novenas titulares de los Astros y supo aprovechar cada oportunidad que se le brindaba para pisar el terreno de juego y lucirse con grandes actuaciones.
Actualmente, se ha convertido en uno de los mejores peloteros de su equipo, tanto a la ofensiva como a la defensiva, sumando grandes números en su cuenta personal, los cuales han servido a los de Houston para mantenerse en la primera posición de la División Oeste de la Liga Americana.
Mauricio Dubón batea para un average de .255, siendo uno de los porcentajes más altos en el roster de los Astros. Además, ha conectado un total de 37 imparables y cinco cuadrangulares en 145 ocasiones que ha pisado la caja de bateo.
Este gran momento a la ofensiva ha derivado 19 carreras anotadas y 18 impulsadas. Algunas han sido claves para desamarrar partidos que se les han complicado a los de la Ciudad Espacial y que los han llevado a conseguir triunfos in extremis.
En cuanto a la defensa, cumpliendo su rol de utility player, el cual lo llevó a ganar el Guante de Oro en el año 2023. Dubón ha salido en varias posiciones dentro del terreno de juego. Segunda base ha sido donde más ha aparecido, con 26 veces.
CLAVES QUE HAN DERIVADO EN EL GRAN MOMENTO DE DUBÓN EN LA MLB
Cambio en la mecánica de bateo: Mauricio Dubón habló hace unos días para un medio de comunicación estadounidense y reveló que ha realizado algunos cambios para mejorar su mecánica de bateo respecto al inicio de temporada, regresando a uno de sus principales fuertes como es el contacto con la pelota.
"Al principio, me concentraba en intentar batear fuerte y no me funcionaba. Intentaba chocar la pelota con todas mis fuerzas. Bateaba abierto, de hecho, bateaba más suave. Mi fuerte es ir al jardín derecho, subir por el centro del campo, y de vez en cuando consigo un buen jonrón", mencionó.
Lo dijeron
Madurez deportiva y personal: Desde el día de su debut en el año 2019 con los Milwaukee Brewers, "Duby" ya cuenta con amplia experiencia en el béisbol de alta competencia, siendo más de seis años de carrera profesional los que lo avalan.
Además, en cuanto a su vida personal, hace unos cuantos meses tuvo la bendición de ver nacer a su primogénito. Lo anterior ha desencadenado un cambio total en su vida personal y manera de pensar, así lo dejó entrever: "Ya no solo juegas para ti", declaró.
Necesidad de elevar su rendimiento de cara al vencimiento de su contrato: El vínculo de Mauricio Dubón con los Astros de Houston podría llegar a la instancia de arbitraje salarial, donde las organizaciones y los jugadores pueden acudir en cierto tiempo para determinar el sueldo justo de los peloteros, en caso de que ambas partes no lleguen a un acuerdo de cara a una nueva temporada.
De no concretarse algún acuerdo, en el año 2027 el hondureño podría ser agente libre, por lo cual deberá mantener su gran nivel para que otros equipos puedan fijarse en él e incorporarlo a su roster por una alta suma de dinero y un contrato de gran nivel.
Curioso cambio de bate: Mauricio Dubón ha tomado a bien la opción de utilizar el bate de Yordan Álvarez, su compañero cubano, que se ha posicionado como uno de los mejores bateadores de las Grandes Ligas en los últimos años.
El madero que usa el catracho actualmente es el bate de la marca Old Hickory, modelo J143M, el cual tiene un diámetro mediano, barril largo, con una conicidad corta y que termina en un mango delgado. Este es ideal para generar potencia a la hora de hacer swing y chocar la pelota.