Comunicado: Génesis Energías impulsa una transformación energética para Honduras

Comunicado

  • 06 de diciembre de 2024 a las 08:00
Comunicado: Génesis Energías impulsa una transformación energética para Honduras
1

Tegucigalpa, Honduras-. Ante las recientes publicaciones de El Heraldo y sus réplicas en otros medios de comunicación, en las que se emiten afirmaciones imprecisas y cuestionamientos sobre el contrato de arrendamiento entre Génesis Energías S.A. y la Empresa Nacional Portuaria (ENP), aclaramos lo siguiente:

2

1.Sobre la legalidad del contrato de arrendamiento:

3

El contrato fue firmado cumpliendo estrictamente con la normativa vigente en Honduras. Es un acuerdo transparente que permite el desarrollo de una infraestructura clave para el ingreso y manejo del Gas Natural Licuado (GNL), lo que diversificará y modernizará la matriz energética del país.

4

2.Respecto a las tarifas de arrendamiento y condiciones contractuales:

5

Las tarifas iniciales de arrendamiento fueron establecidas para facilitar la inversión en la adecuación del terreno y el desarrollo de la terminal de GNL. Posteriormente, estas tarifas se ajustarán al inicio de las operaciones comerciales. Este modelo progresivo de inversión asegura un beneficio mutuo para la ENP, Génesis Energías y el país, descartando cualquier privilegio indebido.

6

3.Sobre la logística del proyecto y los estándares internacionales:

7

Contrario a las declaraciones de falta de planificación, Génesis Energías ha diseñado un esquema logístico seguro y eficiente para el transporte del GNL desde Puerto Cortés hasta la planta Brassavola en Villanueva, utilizando camiones criogénicos bajo estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad. Este plan fue desarrollado con el acompañamiento de expertos internacionales y contempla la minimización del impacto en el tráfico vial en las rutas establecidas.

8

4.Sobre los beneficios ambientales y económicos:

9

La implementación de GNL reducirá la dependencia de combustibles más contaminantes, fomentará el uso de energía limpia y generará más de 200 empleos directos e indirectos en la región norte de Honduras. El proyecto representa una inversión extranjera directa de 200 millones de dólares, diseñada para tener un impacto positivo en la economía local y nacional.

10

5.Respecto a las afirmaciones sobre infraestructura y permisos:

11

Se ha mencionado la inexistencia de infraestructura o permisos ambientales. Sin embargo, el plan constructivo de Génesis Energías cuenta con un muelle de atraque, un rompeolas, una estación de transferencia y una bahía para camiones instaladas en Puerto Cortés, todo cumpliendo con las normativas ambientales y bajo la supervisión constante con las autoridades competentes.

12

6.Impacto tarifario:

13

El uso de GNL en la generación eléctrica permitirá una tarifa competitiva y beneficiosa para los consumidores, en línea con lo proyectado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y con el plan de expansión del Centro Nacional de Despachos (CND).

14

Génesis Energías S.A. reitera su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y el progreso energético de Honduras.

15

Nos mantenemos a disposición de los medios de comunicación y la población para brindar información precisa, con el fin de evitar malinterpretaciones o tergiversaciones sobre este proyecto, que promete ser un pilar del desarrollo nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo